Prevención: todo lo que necesitas saber para estar un paso adelante
¿Te ha pasado que algo inesperado te deja sin luz o atrapado en el tráfico? La solución está en la prevención. En este espacio reunimos los casos más recientes de Chile donde la prevención marcó la diferencia, y te damos ideas prácticas para aplicarlas en tu día a día.
Prevención en energía y transporte
Un ejemplo claro es la acción de Enel Distribución. Entre 2024 y 2025 retiraron 70.000 árboles que estaban muy cerca de la red eléctrica en la Región Metropolitana. Con drones y helicópteros, evitaron posibles cortos que podrían haber dejado a miles sin luz. La coordinación con 33 municipios demostró que la prevención requiere planificación y tecnología.
Otro caso importante es la Línea 9 del Metro de Santiago. El presidente Boric inauguró la obra como un proyecto que no solo mejorará la movilidad, sino que también busca justicia social. Al ofrecer más opciones de transporte público, se previene el congestionamiento y la contaminación que generan los autos.
En el ámbito deportivo, la prevención también aparece. Cuando Huracán venció a Tigre 1‑0, el entrenamiento bajo la táctica 4‑2‑3‑1 sirvió para anticipar los movimientos del rival y asegurar los tres puntos. La planificación estratégica es prevención en el fútbol.
Prevención en salud y medio ambiente
En el terreno ambiental, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) activó la Alerta 24 para las lluvias en Quito. Avisar a la población con tiempo permite que las autoridades y los ciudadanos tomen medidas antes de que la tormenta cause inundaciones.
En salud, aunque no hay un artículo específico en la lista, la práctica de revisar constantemente los equipos médicos y seguir protocolos de higiene sigue siendo la mejor forma de evitar brotes y complicaciones.
Finalmente, la tecnología también juega un rol preventivo. Telefónica del Sur está lanzando servicios de IPTV en alta definición. Al ofrecer una infraestructura robusta, se evitan interrupciones y se mejora la experiencia del usuario.
¿Qué puedes hacer tú? Primero, identifica los riesgos más comunes en tu entorno: árboles cerca de cables, rutas de tránsito congestionadas, o problemas de salud que puedas controlar con hábitos simples. Segundo, busca información actualizada, como las noticias de este sitio, para saber qué medidas están tomando empresas y gobiernos.
Recuerda que la prevención no es solo una acción aislada, sino un hábito. Mantén tu casa libre de obstáculos, revisa tus dispositivos eléctricos y sigue las alertas climáticas. Así, cuando surja un problema, ya estarás preparado para afrontarlo sin sorpresas.
En Bolsa Azul Chile seguimos recopilando las historias de prevención que marcan la diferencia. Mantente al tanto y comparte estos consejos con tu familia y amigos. La prevención es la mejor forma de cuidar lo que más vale.