Elecciones Chile 2025: todo lo que necesitas saber

Si estás leyendo esto, probablemente te interese saber cómo se vienen las elecciones este año. No hay nada más importante que entender cuándo y cómo votar, sobre todo con los cambios que ha traído la nueva ley electoral.

Primero, la fecha clave: el 7 de junio se publicará la nómina de vocales de mesa para las primarias presidenciales. Esa lista es crucial porque los vocales son los encargados de recibir y contar los votos en cada puesto de votación. Si te nombran, tendrás que presentarte el 29 de junio para cumplir con tus funciones, y ojo, la multa por faltar supera los 500 mil pesos.

Cómo funciona el proceso de voto

El voto sigue siendo presencial, pero el Servicio Electoral (Servel) ha simplificado varios pasos. Cuando llegues al centro de votación, muestra tu cédula, recibe la boleta y marca la opción que apoyas. No necesitas llevar la boleta a casa; el conteo se hace en el mismo lugar bajo supervisión de los vocales.

Si no puedes asistir en la fecha asignada, puedes solicitar una reprogramación, aunque el trámite es estrecho y se debe justificar. La idea es que todos tengan la oportunidad de participar, pero también se busca evitar fraudes.

Qué esperar de las primarias presidenciales

Las primarias de 2025 son especialmente relevantes porque definirán los candidatos que competirán en la elección general. Hasta ahora, se han registrado varios partidos con listas completas, y la disputa está más reñida que en ciclos anteriores.

Un punto que genera mucho debate es el financiamiento de los partidos. Por ejemplo, el Partido de la Gente (PDG) perdió 628 millones de pesos en aporte estatal después de que el Servel rechazara sus balances. Este tipo de situaciones pueden influir en la campaña de los candidatos y en la percepción de los votantes.

Otro tema caliente son los requisitos para ser candidato. La normativa exige antecedentes limpios, y los partidos están revisando sus listas para evitar sorpresas de último minuto.

En resumen, si quieres estar al día, sigue estos pasos: revisa la fecha de publicación de los vocales, confirma tu inscripción si eres elegido, y mantente informado sobre los candidatos y sus propuestas. Cada voto cuenta, y con la información correcta puedes hacer que tu participación tenga peso.

¿Tienes dudas sobre dónde está tu puesto de votación o cómo funciona el voto por correo? El Servel tiene una herramienta en línea donde ingresas tu RUT y obtienes la ubicación exacta. Es rápido y te evita perder tiempo el día de la elección.

Recuerda que la democracia funciona solo cuando la gente se involucra. Así que anota las fechas, revisa la lista de vocales y prepárate para ejercer tu derecho al voto. Las elecciones 2025 pueden marcar el rumbo del país por los próximos años, y tú eres parte de ese proceso.

Cambio Histórico: Fin de la 'Ley Seca' para las Elecciones de Octubre 2024

Cambio Histórico: Fin de la 'Ley Seca' para las Elecciones de Octubre 2024

La 'Ley Seca', vigente desde 1988, ha sido eliminada para las elecciones del 26 y 27 de octubre de 2024, permitiendo la venta y consumo de alcohol durante el evento democrático. Andrés Tagle, presidente de Servel, confirmó que esta es una modificación permanente establecida en la normativa N°21.693, transformando las regulaciones sobre el consumo de alcohol en días de votaciones.

Read
More
Elecciones en Chile: Cómo eximirse de ser vocal de mesa y fechas límites

Elecciones en Chile: Cómo eximirse de ser vocal de mesa y fechas límites

Las elecciones en Chile están programadas para el 26 y 27 de octubre, lo que requiere que muchos ciudadanos sirvan como vocales de mesa. Aquellos que no puedan o no quieran cumplir con este deber tienen hasta el 20 de octubre para presentar su excusa en la oficina electoral local. Deben proporcionar documentación de respaldo como certificados médicos o cartas académicas. No todas las solicitudes son aceptadas y aquellos que no se excusen enfrentarán multas.

Read
More
Fracasa la OEA en Instar a Venezuela a Publicar Resultados Electorales; Brasil y Colombia se Abstienen

Fracasa la OEA en Instar a Venezuela a Publicar Resultados Electorales; Brasil y Colombia se Abstienen

La Organización de los Estados Americanos (OEA) no logró la mayoría necesaria para instar a Venezuela a publicar los resultados de sus próximas elecciones, debido a las abstenciones de Brasil y Colombia. Este suceso destaca las dinámicas geopolíticas complejas en la región y plantea preocupaciones sobre la legitimidad del proceso electoral en Venezuela.

Read
More