Grêmio vence Vasco por 2 a 0 e se afasta da zona de rebaixamento no Brasileirão

Grêmio vence Vasco por 2 a 0 e se afasta da zona de rebaixamento no Brasileirão

El Grêmio selló una victoria clave en la lucha por mantenerse en la Brasileirão Série A al vencer 2-0 al Vasco da Gama el martes 19 de noviembre de 2025, en la Arena do Grêmio de Porto Alegre. Los goles de Carlos Vinícius (51') y Francis Amuzu (84') no solo dieron los tres puntos, sino que alejaron al Tricolor de la zona de descenso con cuatro fechas por jugarse. El partido, que finalizó a los 90'+7', fue un ejemplo de eficiencia ofensiva y resistencia defensiva en un clásico que históricamente ha sido un infierno para los cariocas.

Una victoria que rompe una maldición histórica

Desde 2011, el Vasco da Gama no lograba sumar puntos en Porto Alegre contra el Grêmio. Esta racha de 14 años —con 10 derrotas y 3 empates en los últimos enfrentamientos allí— pesa como una losa sobre los visitantes. Este martes, la historia se repitió. El Vasco no solo no marcó, sino que apenas logró generar peligro real. Su único intento de gol en los últimos minutos —una finalización de Matheus França a los 90'+6'— se fue alto y a la izquierda, un símbolo de su frustración. "Vasco sequer consegue pontuar em Porto Alegre contra o Grêmio desde 2011", resumió Marcelo de Bona en su narración en YouTube. Y no fue casualidad: el Grêmio, con el público gritando desde el primer minuto, jugó con una intensidad que desgastó a los visitantes.

Los goles que cambiaron el rumbo

El primer gol llegó en el minuto 51, tras una jugada perfectamente ejecutada. El extremo Pavón cruzó desde la banda derecha. Carlos Vinícius, el delantero más letal del equipo esta temporada, recibió con la pierna derecha, giró con el cuerpo y disparó con precisión al ángulo derecho del portero Léo Jardim. "Dominó con la perna direita, vem o marcador, o giro do quadril e fuzilou no canto direito", describió el comentarista. Era su 10º gol en el campeonato, y su importancia fue inmediata: el Grêmio, que había controlado el juego sin concretar, finalmente tenía ventaja.

El segundo, a los 84', fue el definitivo. Francis Amuzu, el extremo marroquí de 24 años, recibió un pase en el área tras una jugada rápida por la izquierda. Sin dudar, definió con potencia y precisión. El gol no solo selló la victoria, sino que le dio tranquilidad a un equipo que, hasta entonces, había sufrido con las contras. "Gol que Selou a Vitória", tituló el perfil oficial del Grêmio en Instagram. Para muchos hinchas, fue el gol más importante del año: no solo por los tres puntos, sino porque llegó en un momento crítico, cuando la presión por el descenso se hacía insoportable.

La tabla y la lucha por la supervivencia

Tras esta victoria, el Grêmio subió a la 11ª posición con 43 puntos (11 victorias, 10 empates, 13 derrotas), siete puntos por encima de la zona de rebaixamento. Ceará y Corinthians, ambos con 42 puntos, aún tienen un partido pendiente, lo que significa que el Grêmio podría alejarse aún más si gana sus próximos encuentros. "Chegamos ao meio da tabela do Brasileirão", celebró el sitio oficial del club. Para el Vasco, la situación es más sombría: 42 puntos, 12º lugar, y una diferencia de gol negativa de -1. Con solo cuatro partidos por jugar, cada punto cuenta. Y el hecho de que el Grêmio haya ganado en casa, mientras que ellos no logran ganar fuera desde hace meses, es un reflejo de su crisis de confianza.

Las decisiones del técnico y los cambios clave

El técnico del Grêmio, Luiz Felipe Scolari, hizo tres cambios en los últimos 17 minutos: A. Franco da Rocha por C. Pavón (73'), G. B. por P. Vegetti (80') y Camilo por A. Melo (81'). Todos fueron decisivos. Franco da Rocha, de 21 años, aportó energía en el mediocampo y hasta recibió tarjeta amarilla a los 90'+2', demostrando su compromiso. Por el lado del Vasco, las sustituciones no lograron cambiar el ritmo. El único jugador que generó algo de peligro fue el delantero Vegetti, pero fue desactivado por una sólida marca de Wagner Leonardo y Marlon.

El once inicial del Grêmio, con Gabriel Grando en el arco, el dúo central Marlon-Wagner Leonardo, y la creatividad de Cristaldo y Dodi por las bandas, funcionó como un reloj suizo. El Vasco, con su esquema 4-2-3-1, se quedó corto en la mitad de la cancha. Tche Tche y Rayan no pudieron controlar el centro, y los laterales quedaron expuestos.

¿Qué sigue para ambos equipos?

¿Qué sigue para ambos equipos?

El Grêmio enfrenta al Corinthians en casa el próximo martes, en un partido clave para mantenerse en la zona de clasificación a la Copa Sudamericana. Si gana, podría acercarse a los 50 puntos. El Vasco, en cambio, viaja a Recife para enfrentar al Ceará, un rival directo en la lucha por evitar el descenso. Perder allí significaría una desventaja casi insalvable. "Si no gana en Ceará, la lucha se vuelve casi imposible", dijo un analista de Globo Esportes.

El contexto histórico: un clásico con sangre y lágrimas

Este duelo no es solo un partido más. Es un símbolo. El Grêmio, con su tradición de ser un equipo de grandes momentos en casa, y el Vasco, con su pasado glorioso pero su presente de crisis, se enfrentan como dos mundos distintos del fútbol brasileño. En los últimos 15 años, el Grêmio ha ganado 8 de los 10 partidos en Porto Alegre contra el Vasco. En Río de Janeiro, el Vasco ha ganado 4 de los últimos 6. Pero en la Arena, el Grêmio es dueño absoluto. Y este martes, volvió a demostrarlo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta este resultado a la lucha por el descenso?

El Grêmio ahora está a siete puntos del cuarto puesto de descenso, con Ceará y Corinthians a 42 puntos pero con un partido pendiente. Si ambos pierden, el Grêmio podría subir a la 10ª posición y asegurar su permanencia con una victoria en su próximo partido. Para el Vasco, perder contra el Ceará en Recife significaría estar a ocho puntos del escape, con solo tres partidos restantes.

¿Por qué Carlos Vinícius es clave para el Grêmio?

Con 10 goles en 34 partidos, Vinícius es el máximo goleador del equipo esta temporada. Su capacidad para convertir en situaciones de presión lo convierte en el jugador más confiable del ataque. En los últimos cinco partidos, ha marcado cuatro goles, incluyendo el decisivo contra el Vasco. Sin él, el Grêmio no tendría el mismo nivel de eficacia ofensiva.

¿Cuál es la situación actual del Vasco da Gama?

El Vasco está en el 12º lugar con 42 puntos, pero su diferencia de goles es negativa (-1), lo que lo hace vulnerable. Ha perdido 16 de 34 partidos y solo ha ganado 3 de los últimos 10. Su defensa ha encajado 42 goles, la peor entre los 12 primeros. Si no mejora su rendimiento en casa y en los partidos clave, el descenso es muy probable.

¿Por qué el Grêmio ha mejorado tanto en casa esta temporada?

En la Arena do Grêmio, el equipo ha ganado 8 de 17 partidos, con solo 2 derrotas. El apoyo del público, la familiaridad con el césped y la táctica de presión alta han sido claves. Además, los jugadores como Dodi y Amuzu han encontrado su mejor versión en casa. En visitas, en cambio, han sumado solo 6 puntos en 17 partidos.

¿Qué jugadores destacaron en el partido?

Además de los goleadores, Marlon (defensa central) y Wagner Leonardo (líbero) fueron impecables en la defensa, bloqueando todos los centros del Vasco. Dodi, por la izquierda, generó tres oportunidades claras. En el mediocampo, Arthur y Rocha controlaron el ritmo. Para el Vasco, solo el mediocampista Rayan mostró cierta eficacia, pero fue aislado.

¿Cuál es el próximo reto del Grêmio?

El próximo partido es contra el Corinthians, en casa, el martes 26 de noviembre. Es un clásico de la lucha por el descenso: si el Grêmio gana, podría acercarse a los 50 puntos y entrar en la pelea por la Copa Sudamericana. Si empata o pierde, se vuelve a poner en riesgo su posición. El partido será decisivo para el ánimo del equipo y de sus hinchas.

Mariana Barriga Bórquez
Escrito por Mariana Barriga Bórquez
Soy periodista y me especializo en noticias diarias. Me apasiona mantener a la gente informada sobre lo que ocurre en Chile. Escribo sobre temas de actualidad y tengo un ojo para los detalles que marcan la diferencia en cada historia.

Un comentario

Felipe Andrés Ulloa Oyarzo
Maria Fernanda Del Castillo Vergara

Escribir un comentario