Jessica Pegula rompe la racha de 20 triunfos de Sabalenka en el Wuhan Open

Jessica Pegula rompe la racha de 20 triunfos de Sabalenka en el Wuhan Open

Cuando Jessica Pegula, jugadora norteamericana número 6 del mundo, superó a la número 1 Aryna Sabalenka 2-6, 6-4, 7-6 (7-2) en semifinales del Wuhan Open el 11 de octubre de 2025, nadie en la pista imaginó lo que acababa de suceder.

Antecedentes del torneo y la racha de Sabalenka

El Wuhan OpenWuhan, China se ha convertido en una parada clave del circuito femenino desde su regreso a la agenda en 2022. Aryna Sabalenka, la belarusa, había ganado tres ediciones consecutivas y acumulado una racha de 20 victorias sin perder un solo set en el recinto.

Ese dominio había creado una suerte de mito: "la maldición de Wuhan". Hasta entonces, Sabalenka nunca había caído en esas pistas, y su estilo agresivo la hacía imparable. La expectativa era que, al tomar el primer set 6-2, la belarusa se encaminara sin problemas hacia el título.

La remontada de Pegula en la semifinal

El inicio del tercer set mostró una ventaja de 5-2 para Sabalenka, con dos quiebres de saque que parecían sellar el encuentro. Pero Pegula no se dio por vencida. Ganó cuatro juegos consecutivos, empujando el marcador a 6-5 y forzando el tiebreak.

En el desempate, la estadounidense mantuvo la calma. A diferencia de la belarusa, que salvó dos puntos de partido y pudo haber volteado la balanza, Pegula dominó 7-2, enviando a la multitud a un aplauso que duró varios minutos. "Sentí que el momento me pertenecía", confesó Pegula en la entrevista post-partido, mientras el público del Wuhan celebraba la inesperada victoria.

El duelo final: Pegula vs. Gauff

La victoria de Pegula puso cara a cara a dos estadounidenses: la veterana de 31 años contra la joven promesa de 21, Coco Gauff, número 3 del ranking mundial. El 12 de octubre, en la final del Wuhan Open, ambas lucharon por el título.

Gauff comenzó fuerte, pero a los 5-3 del segundo set tuvo que guardar su servicio. Con un saque perfecto y un quiebre decisivo, igualó a 5-5. Un revés de Pegula al final del set le dio a Gauff el punto de partido, que selló con un golpe cruzado de derecha. El marcador final: 6-4, 7-5 a favor de Gauff.

Impacto en el tenis femenino estadounidense

El hecho de que dos americanas compitieran en una final de categoría WTA 1000 refuerza la profundidad del talento femenino de EE. UU. Gauff, con su segundo título de la temporada tras el Roland Garros, ahora cuenta con 11 conquistas en su carrera y se convierte en la segunda estadounidense en ganar el Wuhan Open, después de Venus Williams en 2015.

Por su parte, Pegula, que buscaba su décimo trofeo, mejora su récord de finales a 9‑11. Su ventaja histórica contra Gauff en enfrentamientos directos (4‑3) se mantiene, pero la rivalidad sigue viva y alimenta una nueva era de duelos "clásicos" en el circuito.

Qué sigue para las protagonistas

Con el Mundial de la WTA a la vuelta de la esquina, ambas jugadoras miran hacia adelante. Pegula ha dicho que quiere terminar el año en el top‑5 y añadir al menos dos títulos más. Mientras tanto, Gauff aspira a consolidar su posición entre las tres primeras y disputar el número 1 del ranking.

  • Fecha del semifinal: 11‑10‑2025.
  • Resultado: Pegula 2‑6, 6‑4, 7‑6 (7‑2) contra Sabalenka.
  • Racha terminada: 20 victorias consecutivas de Sabalenka en Wuhan.
  • Final: Gauff 6‑4, 7‑5 sobre Pegula.
  • Títulos de la temporada 2025: Gauff (2), Pegula (0).

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la derrota de Sabalenka a su posición en el ranking mundial?

La pérdida evita que Sabalenka mantenga el punto completo del torneo, lo que podría reducir su ventaja sobre la número 2 en el ranking. Según la WTA, una semifinal en Wuhan otorga 650 puntos; la derrota implica que perderá alrededor de 1.300 puntos respecto a su título anterior, lo que podría moverla a la segunda posición si la número 2 mantiene sus resultados.

¿Qué significa la victoria de Gauff para el tenis femenino americano?

Gauff se consolida como la segunda estadounidense en ganar el Wuhan Open, sumándose a la lista de Venus Williams (2015). Su triunfo refuerza la percepción de que EE. UU. está generando una nueva generación de líderes en la WTA, capaz de ocupar los puestos más altos del ranking y de disputar títulos de gran categoría pese a la competencia europea y asiática.

¿Cuántas veces han coincidido Pegula y Gauff en una final?

Antes del Wuhan Open 2025, sus encuentros en finales habían sido exclusivamente en torneos menores. La final de Wuhan marca la primera vez que ambas llegan a la fase decisiva de un evento WTA 1000, lo que eleva el nivel de su rivalidad a una nueva dimensión.

¿Qué factores clave permitieron la remontada de Pegula contra Sabalenka?

El cambio de ritmo en el tercer set, la mejora en el primer servicio y la agresividad en la línea de fondo fueron determinantes. Además, Pegula mostró una notable capacidad mental al mantenerse fría bajo los dos puntos de partido que Sabalenka salvó, lo que le dio la confianza para dominar el tiebreak.

¿Qué aspecto del torneo hace que el Wuhan Open sea tan importante en el calendario?

Como uno de los eventos de nivel 1000 de la WTA, el Wuhan Open otorga una de las mayores asignaciones de puntos fuera de los Grand Slams. Su ubicación en Asia también le confiere un papel estratégico para los jugadores que buscan acumular puntos antes de los torneos de fin de año en la región.

Mariana Barriga Bórquez
Escrito por Mariana Barriga Bórquez
Soy periodista y me especializo en noticias diarias. Me apasiona mantener a la gente informada sobre lo que ocurre en Chile. Escribo sobre temas de actualidad y tengo un ojo para los detalles que marcan la diferencia en cada historia.

Un comentario

Ruth Esther Araya Muñoz

Escribir un comentario