Cuando Unión Española y Deportes Concepción se cruzaron en la Copa Chile 2025, nadie imaginó que terminarían disputando una victoria de 5‑1 y, tres semanas después, una derrota mínima de 0‑1. El primer choque se vivió el 11 de mayo de 2025 en el Estadio Santa Laura, mientras que el revanchista encuentro tuvo lugar el 7 de junio en el Estadio Municipal Alcaldesa Ester Roa Rebolledo. El autor del gol decisivo fue Joaquín Larrivey, quien, con un disparo a los 82 minutos, selló la eliminación de la escuadra madrileña.
Antecedentes y contexto de la Copa
La Copa Chile 2025, conocida oficialmente como Copa Chile Coca‑Cola Sin Azúcar, reúne a 32 equipos de Primera y Segunda División, además de clubes amateurs de todo el país. El formato combina una fase de grupos (seis fechas) y eliminatorias directas a partir de los octavos de final. En la fase de grupos, la Unión Española ya mostraba un fútbol ofensivo, mientras que Deportes Concepción luchaba por escalar posiciones.
El primer duelo: 5‑1 a favor de Unión Española
El 11 de mayo, bajo un cielo templado de Santiago, la escuadra blanca‑azul dominó desde el arranque. Con goles de Juan Fuentes (12'), Carlos Villanueva (34'), y una doblete de Álvaro San Martín (58', 71'), el marcador se disparó a 5‑0. Sólo Marco Gómez consiguió el único tanto para Concepción en el minuto 84. La diferencia de goles les dejó en la cima del Grupo E, mientras que los locales se mantuvieron en tercer puesto, con la vista puesta en la continuación del torneo.
El revés inesperado: 1‑0 a favor de Deportes Concepción
El 7 de junio, la atmósfera cambió radicalmente. El encuentro, programado como parte de los octavos de final, arrancó a las 23:00 UTC en el estadio de Concepción, sin transmisión televisiva, lo que limitó su exposición a la audiencia nacional. Tras una primera mitad sin goles, el técnico de Deportes Concepción hizo sus cambios clave a los 46' (P. Aránguiz → B. Véjar; I. Núñez → L. Naranjo). La segunda mitad fue una batalla táctica; los sustitutos de Unión Española intentaron reinventar la ofensiva, pero la defensa local mantuvo la compostura.
El punto de inflexión llegó en el minuto 82, cuando Joaquín Larrivey, recién ingresado por sustitución, recibió un pase filtrado y lanzó un disparo cruzado que se coló bajo el travesaño. El gol bastó para sellar la eliminación de Unión Española, que vio cómo su sueño de avanzar a cuartos de final se desvanecía. El marcador final 1‑0 dejó a Concepción en segunda posición del grupo, garantizando su pase a la siguiente ronda contra Huachipato.
Reacciones de los protagonistas
El entrenador de Unión Española, Luis Pérez, comentó tras el pitido final: "Hay que reconocer el trabajo de Larrivey, nos pilló desprevenidos. Es duro, pero el fútbol es así; una jornada nos lleva al éxito y la siguiente a la frustración". Por su parte, el director técnico de Deportes Concepción, Carlos Méndez, celebró la hazaña: "Nuestros jugadores mostraron corazón. Cada minuto fue una batalla, y la decisión nos llegó al final cuando Larrivey entró. Este triunfo nos pone de pie para los próximos retos".
Impacto en la tabla y en la fase final
Con la derrota, Unión Española quedó fuera del cuadro de ocho, pese a haber anotado 12 goles en la fase de grupos. La eliminación temprana afecta sus ingresos por premios y reduce la exposición de sus patrocinadores, principalmente Coca‑Cola Chile. En contraste, Deportes Concepción sumará los 500 mil dólares de premio por avanzar a octavos, además de la oportunidad de medir fuerzas contra un equipo con historial de ligas superiores. Los analistas del programa "Al Aire Libre" pronosticaron que el impulso moral podría traducirse en un mejor desempeño en la segunda mitad del campeonato de Primera División.
Perspectivas futuras y próximos encuentros
El próximo desafío para Deportes Concepción será contra Huachipato el 14 de junio, en el Estadio El Morro. Si logran repetir la hazaña, podrían encontrarse con equipos como Universidad de Chile o Colo‑Colo en semifinales, lo que representaría una oportunidad histórica para el club. Mientras tanto, Unión Española se enfocará en su campaña de liga, buscando recuperar la moral antes del duelo contra Universidad Católica el 18 de junio.
Historia reciente de la Copa Chile
Desde su relanzamiento en 2015, la Copa Chile ha sido escenario de sorpresas: en 2018, Santiago Wanderers eliminó a Colo‑Colo en octavos, y en 2022, O'Higgins venció a Universidad de Chile en la final. El formato actual, que combina grupos y eliminatorias, favorece a los equipos de menor presupuesto a levantar el trofeo, una dinámica que se confirmó con la victoria inesperada de Deportes Concepción.
Preguntas frecuentes
¿Cómo afecta la eliminación de Unión Española a sus finanzas?
Al quedar fuera de la fase de cuartos, el club pierde el premio de aproximadamente 1,2 millones de pesos que habría recibido por avanzar. Además, la falta de exposición televisiva reduce el valor de los espacios publicitarios de sus patrocinadores principales.
¿Qué significado tiene la victoria de Deportes Concepción?
Más allá del premio económico, la victoria reafirma al club como una amenaza en torneos de eliminación directa. También garantiza un encuentro con Huachipato, lo que puede traducirse en mayores ingresos por taquilla y visibilidad mediática.
¿Por qué el partido del 7 de junio no se transmitió por TV?
Según el organismo organizador, la transmisión quedó fuera del paquete de derechos por falta de acuerdos con cadenas nacionales. La decisión provocó críticas de aficionados que demandan mayor acceso a los partidos de la copa.
¿Qué expectativas hay para el duelo contra Huachipato?
Los analistas consideran que Deportes Concepción tiene una oportunidad si mantiene la solidez defensiva mostrada contra Unión Española. Sin embargo, Huachipato llega como favorito por su plantilla con mayor experiencia en torneos internacionales.
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre ambos equipos?
Antes de la Copa Chile 2025, los dos clubes se habían cruzado en 12 ocasiones en Primera División, con un balance de 6 victorias para Unión Española, 4 para Deportes Concepción y 2 empates. La eliminación de junio rompe esa tendencia a favor del equipo de la capital.