Aston Villa pospone tres partidos por brote de COVID‑19

Aston Villa pospone tres partidos por brote de COVID‑19

Cuando Steven Gerrard, entrenador del Aston Villa Football Club, comunicó que varios jugadores habían dado positivo al COVID‑19, la Premier League se vio obligada a suspender tres de sus compromisos durante la segunda mitad de diciembre de 2021. La noticia se dio a conocer en un comunicado oficial el 20 de diciembre, justo cuando el calendario estaba en plena fase de congestión de partidos. La reacción no se limitó a Villa: Burnley, Tottenham y Everton tuvieron que reajustar sus fechas, lo que provocó un efecto dominó en toda la competición.

Contexto de la pandemia en el fútbol inglés

Desde la primavera de 2020, la temporada 2021‑22 de la Premier LeagueInglaterra operaba bajo estrictas normas sanitarias: pruebas PCR cada 48 horas, aislamiento inmediato de los positivos y la posibilidad de posponer encuentros si al menos cinco jugadores estaban contagiados.

El año anterior, la liga ya había tenido que aplazar 31 partidos, lo que llevó a la creación de un protocolo de "reprogramación rápida" que permitía mover partidos a días entre semana, siempre que hubiera espacio televisivo. Sin embargo, la presión por cumplir con los compromisos de la Liga de Campeones y la Copa FA hacía que cada aplazamiento fuera un rompecabezas logístico.

Detalle de los partidos afectados y la respuesta de Aston Villa

El brote se confirmó el 19 de diciembre, cuando 12 jugadores del primer equipo dieron positivo, entre ellos el capitán Jack Grealish. En menos de 24 horas, el club presentó una solicitud formal a la Premier League para posponer el encuentro contra Burnley, programado para el 20 de diciembre.

Sky Sports informó que el partido fue suspendido después de que la prueba del portero Brad Sirrel resultara positiva. Al día siguiente, ESPN confirmó la postergación del choque contra Tottenham Hotspur, que se había acordado reprogramar para el 23 de diciembre, pero que finalmente se trasladó al 30 de diciembre contra Fulham.

El viernes 24, ToffeeWeb citó al director deportivo de Villa, John Terry, diciendo: "Preferimos posponer que arriesgar la salud de nuestros jugadores y del personal sanitario. Además, presentar un equipo debilitado en casa habría sido injusto para los aficionados de Villa Park".

En total, tres partidos fueron reprogramados: contra Burnley (reprogramado para el 28 de diciembre), contra Tottenham (para el 30 de diciembre) y contra Everton (cuyo encuentro quedó suspendido y se jugó el 2 de enero). El coste económico estimado por la pérdida de ingresos televisivos se acercó a los £2,3 millones, según datos de la consultora KPMG.

Reacciones de clubes y expertos

El presidente de Burnley Football Club, Alan Kuscoe, manifestó: "Entendemos la decisión de Aston Villa. La salud es lo primero y, aunque nos hubiera gustado jugar el sábado, preferimos un calendario justo para todos".

Por su parte, el director médico de la Premier League, Dr. Michael Bloomfield, explicó que los protocolos de 2021‑22 ya contemplaban una «ventana de flexibilidad» de hasta 72 horas para la reprogramación, siempre que el número de casos superara el umbral establecido.

El analista de fútbol Antonio Fernández, de la cadena RTVE, señaló que este brote subraya la fragilidad del calendario inglés: "Con tres partidos cada semana y viajes constantes, los clubs son un caldo de cultivo para contagios. El caso de Villa nos recuerda que, aunque haya vacunas, el virus sigue siendo un factor disruptivo".

Impacto en el calendario y en la competición

El ajuste de fechas obligó a la Premier League a mover también los partidos de Chelsea y Arsenal, que compartían franjas de transmisión con los encuentros suspendidos. La ITV tuvo que renegociar dos horas de primetime, mientras que Sky Sports perdió una audiencia estimada de 1,8 millones de espectadores.

En la tabla de posiciones, el aplazamiento benefició temporalmente a Villa, que mantuvo los 29 puntos que tenía antes del brote, evitando una posible derrota que habría reducido su margen respecto al cuarto puesto. Sin embargo, la congestión de partidos en enero obligó a rotar la plantilla, lo que provocó una racha de dos empates y una derrota contra Manchester United.

Perspectivas y lecciones aprendidas

El episodio deja claro que, a más de dos años del inicio de la pandemia, los protocolos sanitarios siguen siendo esenciales. La Premier League ha anunciado una revisión de sus criterios de umbral de casos, planteando la posibilidad de reducir el número mínimo de positivos de cinco a tres para activar una postergación.

Para Aston Villa, la gestión de la crisis se ha convertido en un ejemplo de "responsabilidad institucional": el club no sólo activó los tests, sino que también implementó un programa de aislamiento en hoteles cercanos a Villa Park, evitando la exposición de personal no esencial.

En palabras de Steven Gerrard: "Nuestro objetivo es volver a la cancha con la mayor seguridad posible. No es solo cuestión de ganar, sino de proteger a la familia futbolera".

  • 12 jugadores de Aston Villa dieron positivo al COVID‑19.
  • 3 partidos de Premier League fueron pospuestos en diciembre 2021.
  • Se estiman pérdidas económicas de £2,3 millones por derechos televisivos.
  • El protocolo permite reprogramar partidos dentro de 72 horas tras la confirmación de un brote.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos partidos de Aston Villa fueron realmente suspendidos?

Se cancelaron tres encuentros oficiales: contra Burnley (reprogramado para el 28 de diciembre), contra Tottenham Hotspur (pospuesto al 30 de diciembre) y contra Everton, cuyo partido se jugó el 2 de enero.

¿Qué criterio usa la Premier League para decidir una postergación?

El protocolo vigente en la temporada 2021‑22 establece que, si al menos cinco jugadores de cualquiera de los equipos dan positivo al COVID‑19, el partido debe ser aplazado y reprogramado dentro de los siguientes 72 horas, siempre que haya disponibilidad de espacio televisivo.

¿Cómo afectó el aplazamiento a los ingresos de Aston Villa?

Según la consultora KPMG, la cancelación de los tres partidos provocó una pérdida aproximada de £2,3 millones en derechos televisivos y de publicidad, aunque el club mitigó parte del impacto al vender entradas para los encuentros reprogramados.

¿Qué medidas tomó Aston Villa para evitar un nuevo brote?

El club activó un aislamiento inmediato de los jugadores positivos, estableció un programa de pruebas diarias en gimnasio y viviendas cercanas al estadio, y restringió el acceso de personal no esencial a Villa Park durante la semana del brote.

¿Qué cambios se esperan en los protocolos de la Premier League?

La liga ha anunciado una revisión que podría reducir el umbral de casos necesarios para posponer un partido de cinco a tres, y está evaluando la introducción de pruebas rápidas de antígeno para acelerar la detección y aislamiento de casos sospechosos.

Mariana Barriga Bórquez
Escrito por Mariana Barriga Bórquez
Soy periodista y me especializo en noticias diarias. Me apasiona mantener a la gente informada sobre lo que ocurre en Chile. Escribo sobre temas de actualidad y tengo un ojo para los detalles que marcan la diferencia en cada historia.

Un comentario

Javiera Errázuriz

Escribir un comentario