Tormentas en Chile: información clave y qué hacer
Si vives en Chile, sabes que las tormentas pueden aparecer sin avisar y cambiar la rutina de un día. Desde lluvias intensas en la zona sur hasta vientos fuertes en la costa norte, cada fenómeno trae retos distintos. Aquí te contamos qué está pasando, cómo afecta a la gente y qué puedes hacer para estar seguro.
Alertas recientes y zonas más vulnerables
En las últimas semanas el Servicio Nacional de Meteorología (DMC) emitió varias alertas de tormenta en la Región de Los Lagos y la Araucanía. Las lluvias torrenciales provocaron desbordes de ríos, cortes de energía y bloqueos de caminos. En la zona costera de Coquimbo, los vientos de hasta 100 km/h derribaron árboles y dejaron sin servicio eléctrico a varios municipios.
Si estás en una zona con histórico riesgo de inundaciones, revisa los avisos del DMC cada mañana. La app oficial envía notificaciones al instante y muestra mapas interactivos que indican el nivel de riesgo en cada comuna.
Consejos prácticos para proteger tu hogar y tu familia
Lo más importante es estar preparado antes de que la tormenta llegue. Mantén a mano una linterna, pilas, botiquín y suficiente agua potable para al menos 48 horas. Revisa que las canaletas y desagües estén libres de hojas; eso ayuda a que el agua fluya y no se acumule en los techos.
Si la tormenta incluye granizo, protege los vehículos colocando una cubierta o estacionándolos bajo un techo. Para los que viven en pisos altos, cierra bien las ventanas y asegúrate de que las persianas estén bien fijadas.
En caso de inundación, evita caminar por el agua porque podría esconder cables eléctricos o pozos profundos. Si el nivel sube rápidamente, sube al nivel más alto de la casa y espera a que las autoridades confirmen que es seguro salir.
¿Qué hacer después de la tormenta? Inspecciona tu vivienda en busca de daños estructurales, filtraciones o cables sueltos. Informa a la compañía eléctrica cualquier avería para que envíen técnicos lo antes posible. También revisa si hay deslizamientos de tierra en caminos de acceso; si es necesario, comunica el problema al municipio.
Recuerda que la información es la mejor defensa. Sigue los canales oficiales en redes sociales, radio y televisión para estar al tanto de los pronósticos y de las instrucciones de evacuación, si llegaran a ser necesarias.
Con estos datos y recomendaciones, estarás mejor preparado para enfrentar cualquier tormenta que se presente en Chile. Mantente alerta, protege a los tuyos y actúa con rapidez cuando la naturaleza dé la señal.