Bolsa Azul Chile

Publicaciones Recientes
  • Emocionante Final de Segunda División: Deportes Melipilla y Deportes Concepción pelean por el Ascenso
  • Supercopa 2025: Lucas Assadi y Universidad de Chile hacen historia con victoria 3‑0 sobre Colo Colo
  • Simulación electoral en Venezuela: El CNE se prepara para las elecciones presidenciales de julio
  • La Jornada 3 de la Champions League 2023-2024: Horarios, Equipos Destacados y Expectativas
  • El Impactante Adiós de Leire Martínez a La Oreja de Van Gogh tras 17 Años
Archivos
  • octubre 2025 (13)
  • septiembre 2025 (17)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (3)
  • junio 2025 (3)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (5)
  • noviembre 2024 (28)
Categorías
  • Deportes (116)
  • Entretenimiento (25)
  • Política (15)
  • Economía (7)
  • Tecnología (7)
  • Música (7)
  • Noticias (6)
  • Cultura (4)
  • Salud (2)
  • Clima (2)
Bolsa Azul Chile

Todo lo que necesitas saber sobre el terremoto 2017 en Chile

El 22 de febrero de 2017, Chile sintió uno de los sismos más fuertes de la década. Con una magnitud de 6,9 en la escala de Richter, el temblor sacudió varias regiones del país, dejando daños materiales y lecciones importantes para la sociedad.

Si hoy estás leyendo esto, quizás quieras entender mejor qué pasó, cómo afectó a la gente y qué se ha hecho desde entonces para estar más seguros. Vamos a repasar los puntos clave sin rodeos.

¿Qué ocurrió exactamente?

El epicentro del sismo se ubicó frente a la costa de la Región del Biobío, a una profundidad de 35 km. Las ciudades más impactadas fueron Concepción, Talcahuano y Los Ángeles. En cuestión de segundos, la energía liberada provocó el colapso de techos, el desprendimiento de árboles y cortes de energía que duraron varios días.

Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el sismo generó más de 400 réplicas, algunas de ellas con magnitudes superiores a 5.0, lo que aumentó la sensación de incertidumbre entre la población.

Daños y respuesta inmediata

Las cifras oficiales indicaron alrededor de 12 muertos y más de 400 heridos. En cuanto a los daños materiales, se estimaron pérdidas de unos 1.200 millones de dólares, principalmente en infraestructura vial, viviendas y edificios públicos.

El gobierno activó el Sistema de Protección Civil y movilizó a los Bomberos de Chile, la Cruz Roja y el Ejército para apoyar en rescates y proveer refugios temporales. Además, se establecieron centros de acopio de alimentos y agua en las zonas más afectadas.Una de las lecciones más valiosas fue la rapidez con la que se repartieron los kits de emergencia. La población que ya tenía un plan familiar de evacuación logró salir de sus casas con mayor facilidad.

¿Cómo ha cambiado la preparación para futuros sismos?

Tras el terremoto de 2017, Chile reforzó sus normas de construcción. Todas las nuevas obras deben cumplir con el estándar sismorresistente "NCh1111", que exige estructuras más flexibles y resistentes a movimientos bruscos.

Las escuelas también recibieron capacitación en protocolos de evacuación y se instalaron alarmas sísmicas en más de 1.500 establecimientos educativos. Ahora, cuando suena la alarma, los niños y docentes saben exactamente a dónde dirigirse.

En el ámbito tecnológico, se implementó una red de sensores de alta precisión que envía alertas en tiempo real a los teléfonos móviles mediante la app "Alerta Sísmica". Esto permite que la gente tenga segundos extra para buscar refugio antes de que llegue la onda principal.

Consejos prácticos para estar listo

1. Arma un kit básico: agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas y un botiquín de primeros auxilios.

2. Define un punto de encuentro con tu familia fuera de casa, así sabrán a dónde ir si la comunicación se corta.

3. Practica simulacros al menos dos veces al año. Cuanto más lo repitas, más fácil será reaccionar cuando sea real.

4. Verifica la estructura de tu vivienda. Refuerza techos y paredes que puedan colapsar y asegura objetos pesados en estantes.

5. Mantente informado a través de fuentes oficiales como SERNAGEOMIN y la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI). Evita difundir rumores que solo generan pánico.

Recordar el terremoto de 2017 no es revivir el miedo, sino usar esa experiencia para estar mejor preparados. Cada sismo es una oportunidad para mejorar nuestras respuestas y proteger a nuestras familias.

Si quieres profundizar en cifras, historias de supervivencia o conocer más sobre la normativa actual, sigue explorando nuestro sitio. Tenemos artículos, entrevistas y guías que te ayudarán a estar al tanto de todo lo relacionado con sismos en Chile.

El Inolvidable Gesto de André Marín con los Aficionados del Club León

El Inolvidable Gesto de André Marín con los Aficionados del Club León

17 sep
Deportes Mariana Barriga Bórquez

El periodista André Marín hizo un significativo gesto hacia los aficionados del Club León tras el devastador terremoto de 2017. Reconoció el apoyo sustancial de la afición en la recuperación de la comunidad, destacando su solidaridad.

Leer más

© 2025. Todos los derechos reservados.