Objetos permitidos: la guía rápida para viajar sin sorpresas
¿Alguna vez te ha tocado que te devuelvan algo en la seguridad del aeropuerto y no sepas por qué? No estás solo. La lista de objetos permitidos cambia según la compañía aérea, el país y el tipo de transporte, pero hay reglas básicas que siempre aplican. En este artículo te explico, paso a paso, qué puedes llevar en tu equipaje de mano y en el facturado, sin complicaciones.
Equipaje de mano: lo esencial que sí puedes llevar
Lo primero que debes saber es que la mayoría de los aeropuertos permiten llevar:
- Dispositivos electrónicos pequeños (smartphones, tablets, lectores e‑book). Si son más grandes como una laptop, deberá estar dentro del límite de peso y dimensiones de la aerolínea.
- Medicinas de uso personal, siempre que vengan en su envase original y, si son líquidos, no sobrepasen 100 ml por unidad y quepan en una bolsa plástica transparente de 1 litro.
- Artículos de higiene personal como cepillo de dientes, desodorante en barra, toallitas húmedas y pequeños paquetes de gel antibacterial.
- Ropa, calzado y accesorios típicos de viaje. Los bolsos de mano, carteras y mochilas están totalmente aceptados.
Lo que no puedes poner en el equipaje de mano son objetos punzantes (cuchillos, navajas), líquidos mayores a 100 ml, sustancias inflamables y explosivas, así como baterías de litio sueltas que excedan los 100 Wh.
Equipaje facturado: qué objetos sí pueden ir en la bodega
En la bodega tienes más margen, pero sigue habiendo restricciones. Puedes llevar:
- Herramientas de trabajo siempre que no sean cortantes ni de uso militar.
- Cosméticos a granel (shampoo, crema) sin límite de volumen, siempre que estén bien embalados.
- Armas de caza o deportivas, siempre que estén declaradas, vacías y en un contenedor cerrado.
- Baterías de litio de mayor capacidad, siempre que la aerolínea las autorice y estén empaquetadas según normas de seguridad.
Se prohíben artículos como aerosoles inflamables, materiales químicos peligrosos, objetos que puedan dañar la bodega (martillos, sierras), y cualquier sustancia ilícita.
Un dato práctico: antes de viajar, revisa la sección "Objetos permitidos" del sitio web de tu aerolínea o del aeropuerto de salida. La normativa puede variar, sobre todo en vuelos internacionales.
Si llevas algo que no está claro, la mejor opción es preguntar al personal de seguridad o al mostrador de la compañía. Un rápido chequeo evita pérdidas de tiempo y la desagradable sensación de dejar algo atrás.
En resumen, conoce los límites de tamaño y peso, separa los líquidos en bolsas transparentes y mantén a mano la lista de artículos prohibidos. Con estos simples pasos tu viaje será más fluido y sin contratiempos.
¿Tienes alguna duda específica? Déjanos tu comentario y te ayudamos a resolverlo en un instante.