Bolsa Azul Chile

Publicaciones Recientes
  • Catalina Pulido se suma a 'Palabra de Honor': más que una rebelde
  • Adriana Lima regresa a la pasarela de Victoria's Secret después de seis años
  • Colombia vs. Chile: Detalles del Crucial Partido Eliminatorio para el Mundial 2026
  • Controversias y Educación de MrBeast: Perspectivas sobre el Éxito y Acusaciones
  • Arcane Temporada 2: Nuevos Detalles y Fechas de Estreno en Netflix
Archivos
  • octubre 2025 (14)
  • septiembre 2025 (17)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (3)
  • junio 2025 (3)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (5)
  • noviembre 2024 (28)
Categorías
  • Deportes (116)
  • Entretenimiento (26)
  • Política (15)
  • Economía (7)
  • Tecnología (7)
  • Música (7)
  • Noticias (6)
  • Cultura (4)
  • Salud (2)
  • Clima (2)
Bolsa Azul Chile

Nevadas: todo lo que debes saber

Cuando hablamos de nevadas, caídas intensas de nieve que afectan tanto zonas de montaña como áreas urbanas. También conocidas como cachas de nieve, las nevadas pueden modificar la movilidad, la generación eléctrica y la vida diaria. En este contexto el clima, conjunto de variables atmosféricas que incluyen temperatura, humedad y presión juega un papel esencial, mientras que la montaña, región elevada donde la altitud favorece la precipitación de nieve se convierte en el escenario principal de los eventos más intensos.

Las nevadas no aparecen por casualidad; responden a una combinación de factores climáticos y geográficos. Cuando una masa de aire frío del sur se encuentra con humedad procedente del Pacífico, el aire se condensa y, al ascender por la topografía, la temperatura desciende hasta el punto de congelación, generando nieve. En los últimos años, el cambio climático, alteración a largo plazo de los patrones meteorológicos causada por actividades humanas ha modificado la frecuencia y la intensidad de estos fenómenos, provocando nevadas fuera de temporada o eventos más extremos. La altitud, la orientación del relieve y la proximidad al mar también influyen, creando microclimas donde la nieve puede acumularse rápidamente.

Los efectos de una nevada se extienden más allá de la simple acumulación de blanco. En las carreteras, la pérdida de adherencia genera accidentes y cierres de vías, mientras que los servicios de transporte público deben ajustar horarios o suspender rutas. En el sector energético, la carga de nieve sobre líneas de transmisión y torres puede provocar apagones, como sucedió cuando Enel tuvo que retirar 70.000 árboles para proteger la red eléctrica. Además, la nieve aumenta el riesgo de avalanchas en laderas pronunciadas, amenazando comunidades, rutas de senderismo y estaciones de esquí. La salud también se ve afectada: el aumento de la humedad y el frío pueden agravar problemas respiratorios y generar hipotermia si no se toman precauciones.

Para minimizar estos riesgos, las alertas meteorológicas, sistemas de aviso emitidos por instituciones como la Dirección Meteorológica de Chile son fundamentales. Cuando los pronósticos indican una nevada significativa, las autoridades activan protocolos que incluyen el despliegue de equipos de quitanieves, la distribución de sal o arena y la información a conductores y residentes a través de medios digitales y sirenas. Las ciudades también pueden reforzar la infraestructura: techos diseñados para soportar carga de nieve, sistemas de calefacción en túneles y drenajes que eviten acumulaciones. En el ámbito doméstico, contar con un kit de emergencia (linterna, mantas, alimentos no perecibles) y mantener el vehículo con neumáticos apropiados reduce la vulnerabilidad personal.

La predicción precisa de nevadas se apoya en tecnologías avanzadas. Los radares doppler, los satélites meteorológicos y los modelos numéricos permiten estimar la cantidad de nieve esperada y su distribución espacial. Aplicaciones móviles ofrecen alertas en tiempo real, mientras que los servicios de información del Servicio Nacional de Meteorología publican mapas de acumulación y pronósticos horarios. Estas herramientas facilitan la toma de decisiones tanto para gestores públicos como para usuarios particulares, al permitir planificar rutas, programar trabajos de mantenimiento o decidir posponer actividades al aire libre.

En Chile, la temporada de nieve suele concentrarse en la Región de Los Lagos, la Araucanía y la zona sur de la Cordillera de los Andes, pero episodios recientes han mostrado que la nieve también puede presentarse en la zona central cuando se combina con frentes fríos inusuales. Eventos como la alerta de lluvias en Quito o los incendios en La Florida subrayan que los fenómenos climáticos extremos a menudo se presentan de forma conjunta, intensificando la necesidad de una planificación integral. Conocer cómo se relacionan las nevadas con otros eventos meteorológicos ayuda a anticipar impactos cruzados y a diseñar respuestas más efectivas.

En los siguientes artículos encontrarás análisis detallados de casos específicos, guías de prevención, datos actualizados y testimonios de personas que han vivido nevadas intensas. Explora cada pieza para obtener una visión completa y prepararte de la mejor manera posible ante el próximo episodio de nieve.

Video Impresionante Muestra Carretera Al Embalse El Yeso Cubierta de Nieve: Impacto y Repercusiones

Video Impresionante Muestra Carretera Al Embalse El Yeso Cubierta de Nieve: Impacto y Repercusiones

27 jun
Noticias Nacionales Mariana Barriga Bórquez

Tras intensas precipitaciones en el sur y centro del país, el área del Embalse El Yeso se ha cubierto de nieve, con acumulaciones que superan los 3 metros. La carretera está cerrada y se ha desplegado maquinaria pesada para despejarla. El embalse está al 89% de su capacidad, lo que puede llevar a un eventual desagüe controlado.

Leer más

© 2025. Todos los derechos reservados.