Mea Culpa: lo que la prensa chilena admite y corrige
¿Te ha pasado que lees una noticia y luego descubres que estaba equivocada? En Bolsa Azul Chile usamos la etiqueta Mea Culpa para agrupar esas piezas donde nos equivocamos, aclaramos datos y mostramos la verdad.
¿Por qué es útil esta sección?
Cuando un medio publica algo que no cuadra, el lector merece saber la corrección. Aquí reunimos los títulos más relevantes que han tenido que rectificar, desde errores de cifras hasta declaraciones que cambiaron de sentido. Así, no solo te ahorramos búsquedas, también demuestras que la información debe ser confiable.
Por ejemplo, el artículo sobre Enel elimina 70.000 árboles aclaró que la cifra fue confirmada por los municipios involucrados, y el reportaje de Bad Bunny vuelve a Chile incluyó los precios exactos de los paquetes VIP después de una revisión de fuentes oficiales.
Algunos casos destacados bajo Mea Culpa
1. Deportes: la crítica de Héctor Robles a la selección Sub‑20 generó debate, y después se publicó una respuesta oficial del cuerpo técnico que matiza los comentarios.
2. Política: el rechazo del Servel a los balances del PDG fue inicialmente reportado sin mencionar la cantidad exacta perdida; la corrección añadió los $628 millones y el número de reparos.
3. Tecnología: el supuesto “iPhone 17 clone” circuló sin pruebas, así que la versión corregida explicó qué rumores existen y qué información oficial falta.
4. Entretenimiento: la confesión de Cony Capelli sobre su interés en Pedro Cisternas se actualizó con la respuesta de la familia Bolocco, aclarando que no había confirmación de una relación.
5. Infraestructura: la inauguración de la Línea 9 del Metro por el presidente Boric incluyó datos sobre la fecha de apertura en etapas (2030‑2033) que fueron ajustados tras la revisión de los planes de obra.
Estos son solo algunos ejemplos; la lista completa está en la página y se actualiza cada vez que surgen nuevas correcciones.
En Bolsa Azul Chile creemos que la confianza se construye reconociendo errores. Si ves algo que no cuadra, compártelo y lo revisaremos. Mientras tanto, puedes explorar los artículos bajo la etiqueta Mea Culpa para estar al día con la información corregida y entender el contexto detrás de cada cambio.
Recuerda que la noticia es un proceso continuo. Lo que lees hoy puede evolucionar mañana, y nosotros estaremos listos para actualizarlo. Mantente informado, cuestiona lo que lees y vuelve a visitarnos para ver las últimas correcciones.