Cómo ver tus eventos favoritos en Chile: guía práctica
¿Te preguntas dónde encontrar el partido, el concierto o la serie que está dando de qué hablar? Aquí tienes una guía rápida para que no te pierdas nada. Desde la tele abierta hasta los servicios de streaming, te contamos las mejores rutas para sintonizar lo que quieras.
Opciones de TV abierta y por cable
La forma más tradicional de ver eventos en Chile es a través de la señal abierta. Canales como TVN, Canal 13 y Mega transmiten la mayor parte de los partidos de fútbol local, como el duelo entre Deportes Iquique y Colo Colo, y eventos especiales como el concierto de Bad Bunny. Si tienes cable, Busca en la guía de tu operador los horarios de los canales deportivos: ESPN, TNT Sports y Fox Sports suelen llevar los partidos de la Liga Profesional y la Copa Libertadores.
En la zona metropolitana, la señal de la TV nacional llega a la mayoría de los hogares sin costo adicional. Solo necesitas una antena y ajustar el canal. Para partidos de la selección o torneos internacionales, revisa la programación de la señal abierta unos días antes; a veces se cambian de canal de último minuto.
Plataformas de streaming y servicios online
Si prefieres ver todo desde el celular o la tablet, el streaming es la mejor opción. Servicios como DirecTV Go, Claro Video y Netflix no sólo tienen series, también ofrecen paquetes deportivos. Por ejemplo, la transmisión del partido Deportes Iquique vs Colo Colo se puede ver en vivo por la app de Chilevisión Sports, que requiere una suscripción mensual.
Para eventos internacionales como la Supercopa 2025 o la Copa Libertadores, plataformas como Paramount+ y Amazon Prime Video tienen derechos de emisión. Solo crea una cuenta, elige el plan que más te convenga y listo. Muchos de estos servicios ofrecen pruebas gratuitas de 7 días, perfectas para ver un evento puntual sin comprometerse.
También existen webs de streaming gratuito que reúnen enlaces de canales de todo el mundo. Ten cuidado con la legalidad: busca siempre fuentes oficiales para evitar problemas de derechos de autor y calidad de imagen.
En resumen, tienes tres caminos claros: TV abierta para lo más popular, cable o satélite para una cobertura más completa, y streaming para la flexibilidad de ver en cualquier dispositivo. Elige el que mejor se ajuste a tu rutina y no volverás a perderte nada.
¿Te quedó alguna duda? Revisa la sección de preguntas frecuentes en nuestro sitio o escribe en los comentarios; estamos aquí para ayudar. ¡Disfruta del show sin interrupciones!