Bolsa Azul Chile

Publicaciones Recientes
  • Charles Aránguiz podría regresar a Universidad de Chile esta semana
  • Corea del Norte derrota a Brasil y se convierte en el primer semifinalista del Mundial Femenino Sub-20 2024
  • Jessica Pegula rompe la racha de 20 triunfos de Sabalenka en el Wuhan Open
  • Estudiantes vs. River Plate: Horario, Canal y Detalles del Duelo Clave en la Liga Profesional 2024
  • Manchester City Derrota a Southampton y Lidera Provisionalmente la Premier League
Archivos
  • octubre 2025 (13)
  • septiembre 2025 (17)
  • agosto 2025 (4)
  • julio 2025 (3)
  • junio 2025 (3)
  • mayo 2025 (4)
  • abril 2025 (5)
  • marzo 2025 (3)
  • febrero 2025 (6)
  • enero 2025 (3)
  • diciembre 2024 (5)
  • noviembre 2024 (28)
Categorías
  • Deportes (116)
  • Entretenimiento (25)
  • Política (15)
  • Economía (7)
  • Tecnología (7)
  • Música (7)
  • Noticias (6)
  • Cultura (4)
  • Salud (2)
  • Clima (2)
Bolsa Azul Chile

Cine mexicano: lo que tienes que saber y ver ahora

Si te gusta el cine y aún no le has dado una oportunidad al talento de México, este es el momento. Desde clásicos de los 50 hasta nuevas propuestas en streaming, el cine mexicano tiene mucho para ofrecer. Aquí te contamos de forma clara y sin rodeos qué está pasando, quiénes son los nombres que no puedes dejar pasar y dónde pillar las películas.

Un vistazo rápido a la historia

El cine mexicano empezó a brillar en la época de oro (años 40 y 50) con estrellas como Pedro Infante y María Félix. Esa era producía melodramas, comedias y rancheras que se exportaban a Latinoamérica. Después vino el momento de la crisis de los 80, pero volvió a renacer en los 90 con directores como Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu, que ahora son nombres internacionales.

Hoy, la industria se apoya en fondos estatales y en plataformas digitales, lo que permite que proyectos más arriesgados lleguen a la pantalla. El resultado: películas que mezclan humor negro, crítica social y una estética muy propia.

Directores y películas que no puedes perderte

Si buscas una lista práctica, empieza por estos títulos:

  • ‘Roma’ (Cuarón) – una mirada íntima a la vida de una empleada doméstica en los 70.
  • ‘Amores perros’ (del Toro) – tres historias cruzadas que muestran la crudeza de la vida urbana.
  • ‘Y tu mamá también’ (Iñárritu) – road‑movie de jóvenes que descubren mucho más que paisajes.
  • ‘La jaula de oro’ (Santiago García) – retrata la odisea de migrantes centroamericanos.
  • ‘El hoyo’ (Alfonso Cuarón) – un thriller de ciencia‑ficción que juega con la percepción del tiempo.

En los últimos años, aparecen nombres como Michel Gorostiza (‘El comediante’) y Issa López (‘Los lobos’), que ofrecen historias frescas y muy mexicanas. Si te gustan los géneros, hay de todo: terror con ‘Kilómetro 31’, comedia romántica como ‘No manches Frida’ y drama social en ‘Nosotros los Nobles’.

Para seguir la actualidad, revisa los festivales de cine en México: el Festival de Cine de Morelia y el Festival Internacional de Guadalajara son fuentes de descubrimiento. Allí se estrenan muchas de las películas que después llegan a Netflix, Amazon Prime o a salas independientes.

¿Quieres saber dónde verlas? La mayoría están en plataformas de streaming: Netflix tiene la colección de del Toro y Cuarón, Amazon Prime incluye ‘Los olvidados’ y ‘Música de la luz’. También puedes buscar en CineArte, la red de salas que proyecta cine independiente en Santiago y otras ciudades.

En resumen, el cine mexicano combina tradición y vanguardia. No necesitas ser experto; basta con darle play a una película y dejártela sorprender. Así que, ¿qué esperas? Busca alguno de los títulos recomendados y descubre por qué el séptimo arte de México está en la conversación global.

María Eugenia Ríos, icono del cine y la televisión mexicana, fallece a los 88 años

María Eugenia Ríos, icono del cine y la televisión mexicana, fallece a los 88 años

2 ago
Cultura y Entretenimiento Mariana Barriga Bórquez

María Eugenia Ríos, una destacada actriz mexicana, falleció el 1 de agosto de 2024 a los 88 años. Reconocida por su extensa carrera en cine y televisión que abarcó más de seis décadas, Ríos dejó una huella imborrable en las artes escénicas mexicanas. Su legado será recordado por su talento y versatilidad.

Leer más

© 2025. Todos los derechos reservados.