Campaña presidencial 2025: lo que necesitas saber
Si estás siguiendo la carrera hacia la presidencia de Chile, aquí tienes lo esencial en un solo lugar. Cada día aparecen datos nuevos: quiénes son los candidatos, qué promesas lanzan y cómo se mueven los partidos. Te lo resumimos sin vueltas para que no te pierdas nada importante.
Primarias y vocales de mesa
Las primarias están a la vuelta de la esquina. El Servicio Electoral (Servel) publicará este sábado la lista de vocales de mesa que supervisarán la votación. Si te toca ser vocal, debes presentarte el 29 de junio o arriesgarte a una multa de medio millón de pesos. La transparencia en la primaria es clave para que la campaña gane credibilidad.
Los partidos ya están organizando sus equipos. El PDG, por ejemplo, perdió 628 millones de pesos en financiamiento estatal porque el Servel rechazó sus balances. Ese tipo de noticias afecta la capacidad de los candidatos para mover recursos y lanzar publicidad.
Promesas de obra y justicia social
El presidente Gabriel Boric inauguró la obra de la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, señalando que el proyecto va más allá de la infraestructura: es un paso hacia la justicia social. Cada kilómetro construido se convierte en punto de campaña para los candidatos que quieren destacar su compromiso con la movilidad y el medio ambiente.
Otros partidos están hablando de energía, salud y educación. Enel, aunque no es parte de la campaña, mostró cómo eliminar 70.000 árboles para evitar apagones, un ejemplo de lo que los candidatos podrían usar como argumento de gestión responsable.
En la esfera pública también aparecen temas de cultura y deporte que se vuelven políticos. El concierto de Bad Bunny en 2026, por ejemplo, será citado como ejemplo de cómo la industria del entretenimiento puede apoyar causas sociales, lo que algunos candidatos están aprovechando para conectar con los jóvenes.
Para seguir la campaña al día, lo mejor es suscribirte a boletines, activar notificaciones de los principales medios y revisar las publicaciones bajo la etiqueta “campaña presidencial”. Allí encontrarás análisis de cada propuesta, datos de financiamiento y los momentos más polémicos, como la reacción de Héctor Robles al Chile Sub‑20 o la discusión sobre la legalidad del IPTV que afecta la regulación de medios.
Recuerda que la campaña no solo se trata de discursos en los mítines; también incluye decisiones judiciales, actos de gobierno y la forma en que los partidos manejan sus recursos. Mantente atento a los cambios de normativa electoral, a las multas por incumplimiento y a las alianzas que pueden redefinir el panorama antes del voto.
En resumen, la etiqueta “campaña presidencial” es tu centro de información práctica: desde los nombres de los candidatos hasta los detalles de las obras prometidas y los escándalos financieros. Usa este espacio para comparar propuestas, verificar datos y decidir con confianza cuando llegue el día de la elección.