Acoso sexual: qué es, cómo prevenirlo y dónde denunciar
El acoso sexual es una forma de violencia que se manifiesta cuando alguien hace comentarios, gestos o acciones de naturaleza sexual sin el consentimiento de la otra persona. No importa si ocurre en la calle, el trabajo o la escuela; siempre vulnera la dignidad y el derecho a la igualdad. En Chile, la legislación reconoce este delito y brinda canales para denunciarlo, pero muchas veces la gente no sabe por dónde empezar.
Tipos de acoso sexual
El acoso no siempre es físico. Se clasifica en varios tipos que conviene conocer:
- Verbal: bromas, comentarios insinuantes o preguntas invasivas sobre la vida sexual.
- Físico: tocamientos no deseados, abrazos forzados o cualquier contacto corporal que cause incomodidad.
- Visual: mostrar imágenes pornográficas, enviar mensajes con contenido sexual no solicitado o mirar fijamente de forma ofensiva.
- Virtual: mensajes, correos o publicaciones en redes sociales que persigan sexualmente a la víctima.
- Coercitivo: usar poder o autoridad para obtener favores sexuales, como prometer un ascenso a cambio de una cita.
Reconocer estos comportamientos es el primer paso para actuar. No todos los casos son iguales, pero todos merecen una respuesta.
Pasos para actuar ante una situación de acoso
Si crees que estás siendo acosado, sigue esta guía práctica:
- Documenta todo: anota la fecha, hora, lugar y descripción de lo ocurrido. Guarda mensajes, correos o capturas de pantalla.
- Habla con alguien de confianza: contar a un amigo, familiar o colega puede ayudarte a validar la situación y obtener apoyo.
- Comunica al agresor (si te sientes seguro): a veces una frase clara como “No quiero ese tipo de comentarios, para” basta para detenerlo.
- Acude a la autoridad competente: en el trabajo, puedes contactar al Departamento de Recursos Humanos o al Comité de Convivencia. En la calle o en espacios públicos, dirígete a la Policía de Investigaciones (PDI) o a Carabineros.
- Presenta una denuncia formal: la Fiscalía de Chile permite denunciar acoso sexual en línea o en presencial. Lleva toda la evidencia que hayas recopilado.
- Busca apoyo psicológico: la carga emocional puede ser fuerte. Los centros de salud mental y las líneas de ayuda (como el Teléfono de la Mujer) ofrecen acompañamiento.
Recuerda que ninguna excusa justifica el acoso. La sociedad avanza cuando todos entendemos que respetar los límites es fundamental.
En Bolsa Azul Chile puedes encontrar más artículos sobre derechos humanos, legislación laboral y consejos de prevención. Mantente informado, protege tus derechos y ayuda a crear entornos seguros para todos.