Héctor Robles critica al Chile U‑20 y cuestiona su nivel de cara al Mundial 2025

Héctor Robles critica al Chile U‑20 y cuestiona su nivel de cara al Mundial 2025

En una entrevista que ha encendido los focos sobre el futuro del fútbol chileno, Chile U-20 se encontró bajo el brazo de su propio pasado. Héctor Robles, quien dirigió a la Roja Sub‑20 entre 2019 y 2021, no tardó en expresar su descontento con la selección que Nicolás Córdova llevará al Mundial Sub‑20 2025, a celebrarse justamente en suelo chileno.

Críticas de Héctor Robles al plantel

Robles, que había guiado a la generación que alcanzó los cuartos de final del Mundial Sub‑20 de 2021, describió al actual grupo como "una cosecha sin referentes claros" y afirmó que "no veo a nadie que pueda ser titular indiscutible en la selección mayor". Para el exentrenador, la falta de jugadores que ya estén tocando puertas en la Roja senior revela una brecha estructural entre la formación juvenil y la máxima categoría.

El exdirector subrayó también la ausencia de dos delanteros que, según él, merecían estar en la lista definitiva: Damián Pizarro y Iván Román. "El descarte de Pizarro es una bofetada al proyecto", señaló, añadiendo que la decisión de Córdova deja en entredicho los criterios de selección y la visión a largo plazo.

  • Damián Pizarro: delantero de 19 años que brilló con Universidad de Chile y fue nombrado mejor jugador joven en la última temporada del campeonato local.
  • Iván Román: exterior ofensivo que se destacó en la Sub‑17 del año pasado y ya había sido convocado a entrenamientos con la selección mayor.

Según Robles, la exclusión de estos talentos no solo afecta la competitividad del equipo en casa, sino que envía un mensaje equivocado a los jóvenes que aspiran a llegar a la Roja.

Implicaciones para el Mundial Sub‑20 2025

Implicaciones para el Mundial Sub‑20 2025

El Mundial Sub‑20 es la vitrina más importante para mostrar la próxima generación de futbolistas. Chile, que acumula una sequía de éxitos a nivel senior (no clasificó al Mundial de Qatar 2022 ni al de 2026), ve en este torneo una oportunidad para revivir la pasión y reconstruir su reputación.

Sin embargo, las palabras de Robles añaden presión a Córdova, quien deberá justificar sus decisiones ante la afición, la prensa y la Federación. "La expectativa es enorme porque el país será anfitrión, pero la realidad del plantel es que necesita ganar minutos, cohesión y confianza", comentó un analista de fútbol chileno.

El debate también reabre una discusión sobre los procesos de detección y desarrollo de talentos. En los últimos años, la ANFP ha intentado modernizar sus academias, pero la falta de una transición fluida entre la Sub‑20 y la selección mayor sigue siendo un punto crítico.

Algunos dirigentes sugieren que la solución pasa por un plan de integración gradual, donde los jugadores más prometedores participen en amistosos con la selección senior antes de los torneos juveniles. Otros, en cambio, defienden la autonomía del cuerpo técnico juvenil, argumentando que la sobrecarga de partidos puede perjudicar el desarrollo técnico.

Mientras tanto, la afición chilena se muestra dividida. En redes sociales, los seguidores de Pizarro y Román expresan su descontento, mientras que una parte del público confía en la visión de Córdova y cree que la experiencia de los jugadores actuales será suficiente para superar al reto hostil de las selecciones europeas y africanas que suelen dominar el torneo.

En el marco de la preparación, la Selección Sub‑20 se ha reunido en un campamento de dos semanas en la Región del Biobío, donde se ha trabajado intensamente en tácticas defensivas y en la definición de jugadas a balón parado. El cuerpo técnico insiste en que el grupo está “listo para competir”, aunque Robles mantiene su postura crítica.

El futuro inmediato del fútbol chileno parece depender de cómo se resuelva esta tensión entre la visión de los veteranos y la estrategia de la nueva generación de entrenadores. Lo que está claro es que el Mundial Sub‑20 2025 será mucho más que un simple torneo; será una prueba de fuego para la capacidad del país de generar talento sostenible y volver a brillar en los escenarios internacionales.

Mariana Barriga Bórquez
Escrito por Mariana Barriga Bórquez
Soy periodista y me especializo en noticias diarias. Me apasiona mantener a la gente informada sobre lo que ocurre en Chile. Escribo sobre temas de actualidad y tengo un ojo para los detalles que marcan la diferencia en cada historia.

Escribir un comentario