El tenista chileno Tomás Barrios Vera se coronó campeón del Challenger de Lima 2Lima el domingo 10 de noviembre de 2025, derrotando en la final al brasileño Joao Lucas Reis da Silva por 7-6(5) y 7-6(3) en dos horas y cuatro minutos sobre tierra batida. La victoria no solo le valió su tercer título Challenger del año —tras Campinas y Cali—, sino también su séptimo en la carrera, y lo acercó un paso más a su objetivo: volver al top 100 de la ATP. Su ranking subirá del puesto 122 al 111 cuando se publiquen las nuevas clasificaciones el lunes 11 de noviembre, según confirmó la Federación de Tenis de Chile (FETECH).
Un partido que entró en la historia
Pero lo más impactante no fue la final, sino lo que ocurrió cuatro días antes. En cuartos de final, Barrios Vera enfrentó al argentino Juan Bautista Torres en un duelo que duró cuatro horas y 24 minutos, con un resultado final de 7-6(2), 6-7(6) y 7-6(10). Según datos de la ATP Tour, este fue el partido más largo de la historia del Circuito Challenger. El tie-break del tercer set, de 20 puntos, fue una maratón de nervios, desgaste y coraje. Barrios, conocido como "el chillanejo" en Chile, se desmayó casi al finalizarlo, y tuvo que ser asistido por el equipo médico. "Nunca he sentido algo así. Fue como correr un maratón con raquetas", dijo después, aún con la voz rota.Consistencia que pone a Chile en el mapa
Este triunfo en Lima no es una casualidad. Barrios Vera ha sido uno de los jugadores más constantes del circuito Challenger en 2025. Además de los títulos en Brasil y Colombia, fue finalista en Mauthausen, Alemania, en abril. Sus siete títulos anteriores datan de 2021 (Meerbusch), 2023 (San Luis de Potosí) y 2024 (Amersfoort). "No es un jugador que salta de la nada. Es un trabajador de la tierra batida, paciente, con un revés de los diablos y una mentalidad de acero", explicó a FETECH el entrenador chileno Carlos Díaz, exjugador de la Davis Cup.Con este triunfo, Barrios Vera se convirtió en el tercer chileno mejor clasificado en singles, por detrás de Alejandro Tabilo (81º) y Christian Garín (105º), y por delante de Nicolás Jarry, que cae al 122º puesto. Es un cambio de dinámica que ha sorprendido a los analistas. Hasta hace dos años, Chile vivía de los éxitos de Garín. Hoy, Barrios Vera ha tomado el relevo silencioso, pero firme, de la bandera.
¿Por qué el top 100 importa tanto?
Entrar en el top 100 no es solo una cuestión de prestigio. Es la puerta de entrada a los torneos ATP 250, donde se ganan más puntos, más dinero y más exposición. Sin él, los jugadores como Barrios Vera deben pasar por la calificación en cada torneo, lo que significa jugar hasta tres partidos extra antes de siquiera entrar en el cuadro principal. "Si logra el top 100, no solo jugará más partidos, sino que jugará contra los mejores del mundo en condiciones más justas", señaló el analista de tenis de La Tercera, Diego Mora, en su reporte desde Lima.La FETECH ya ha anunciado que apoyará a Barrios Vera con un plan de preparación específica para el 2026, incluyendo más sesiones de fisioterapia, nutrición personalizada y seguimiento psicológico. "No queremos que se queme. Queremos que se mantenga sano, porque el top 100 no es el final, es el punto de partida", dijo el director técnico de la federación, Cristián Soto, en una entrevista tras el triunfo.
¿Qué viene ahora?
Barrios Vera no se tomará un descanso. Su próximo desafío es el Challenger de GuayaquilGuayaquil, del 17 al 23 de noviembre. Es un torneo de tierra, como los que él domina, y una oportunidad clave para sumar más puntos antes de que termine el año. Si gana, podría acercarse al puesto 95. Si llega a semifinales, ya estaría en el top 100 con una ventaja de más de 100 puntos sobre el corte."Estoy en un buen momento. No tengo miedo a perder. Tengo hambre", dijo el chileno en su entrevista tras la final. Y eso, en el tenis, es lo que más cuenta.
Frequently Asked Questions
¿Cuál es el récord histórico que logró Tomás Barrios Vera en Lima?
Barrios Vera jugó el partido más largo de la historia del ATP Challenger Tour al derrotar a Juan Bautista Torres en cuartos de final por 7-6(2), 6-7(6), 7-6(10), con una duración total de 4 horas y 24 minutos. El tercer set incluyó un super tie-break de 20 puntos, el más largo en la categoría desde su creación en 1978.
¿Cómo afecta este triunfo a su carrera y a su futuro en el tenis profesional?
Con su nuevo ranking de 111º, Barrios Vera está a solo 11 puestos del top 100, la frontera que le daría acceso directo a los torneos ATP 250 sin necesidad de pasar por la calificación. Esto significa más ingresos, más puntos y más exposición mediática, clave para atraer patrocinadores y mejorar su preparación técnica y física para 2026.
¿Por qué se considera a Barrios Vera un jugador de tierra batida?
Siete de sus ocho títulos Challenger han sido en superficie de tierra, incluyendo sus victorias en Campinas, Cali, Meerbusch y ahora Lima. Su juego, basado en el desgaste, los giros profundos y la paciencia en los intercambios largos, es ideal para esta superficie. Su físico y resistencia también son claves: ha jugado cinco partidos en esta semana en Lima, todos con sets decididos en tie-break.
¿Quiénes son los tenistas chilenos mejor clasificados actualmente?
Actualmente, Alejandro Tabilo lidera la lista con el puesto 81º, seguido por Christian Garín en el 105º. Tomás Barrios Vera, tras su victoria en Lima, subió al 111º, superando a Nicolás Jarry, que ahora ocupa el 122º. Esto marca una nueva era en el tenis chileno, donde Barrios Vera se ha convertido en el tercer referente del país en singles.
¿Qué significa "Challenger de Lima 2" y por qué se celebra más de un torneo en Lima?
"Challenger de Lima 2" indica que fue el segundo torneo Challenger de nivel 75 celebrado en la capital peruana durante la temporada 2025. La ATP permite que ciertas ciudades con buena infraestructura y público reciban hasta dos torneos al año. Lima es una de ellas, junto con Bogotá y Buenos Aires, por su tradición en el tenis sudamericano y su clima favorable para la tierra batida.
¿Cuál es el próximo paso para que Tomás Barrios Vera llegue al top 100?
Su próximo objetivo es el Challenger de Guayaquil, del 17 al 23 de noviembre. Si llega a las semifinales, sumará suficientes puntos como para superar el umbral del top 100. También tiene oportunidades en los torneos de Santiago y Medellín en diciembre. La clave será mantener su forma física tras el desgaste de Lima, y evitar lesiones en las semanas clave.