Vocal de Mesa: qué es, cuándo actúa y cómo evitar multas
Si te han llamado a ser vocal de mesa para las primarias presidenciales de 2025, seguramente tienes preguntas. No es una tarea que se pueda dejar al azar: tienes que presentarte el 29 de junio, fichar la boleta y garantizar que la votación sea limpia. Aquí te explicamos paso a paso qué debes hacer, cuándo se publica la lista y qué pasa si falta.
Fechas y publicación de la nómina
El Servicio Electoral (SERVEL) anunció que la lista de vocales de mesa se hará pública el sábado 7 de junio. Esa información llega con pocos días de anticipación, así que mantente alerta a los comunicados oficiales y a los medios locales. Una vez que aparezcas en la nómina, tienes 22 días para organizarte antes del día de la votación.
El día de la elección, los vocales deben estar presentes en la escuela o centro de votación asignado a las 07:00 h. Llegar antes te da margen para instalar las urnas, revisar los materiales y resolver dudas con el presidente de mesa. No olvides llevar tu cédula de identidad y la credencial que el SERVEL entrega al momento de la designación.
Obligaciones y errores comunes
Tu principal responsabilidad es asegurar que cada voto se registre correctamente y que la boleta se mantenga bajo vigilancia. Entre las tareas está:
- Verificar que la lista de votantes coincida con la población del distrito.
- Entregar la boleta al votante, recibirla firmada y colocarla en la urna sin alteraciones.
- Reportar cualquier anomalía al presidente de mesa en tiempo real.
Un error típico es salir antes del cierre de la jornada. El SERVEL penaliza con una multa de 549 000 pesos a los vocales que abandonen la mesa sin causa justificada. La sanción se aplica incluso si la ausencia es de pocos minutos; la regla es clara: estar presente hasta el cierre oficial.
Otro punto importante es la confidencialidad. No puedes conversar sobre quién votó por quién, ni divulgar resultados antes de que se publiquen los datos oficiales. Mantener la discreción protege la integridad del proceso y evita problemas legales.
Consejos para una jornada sin sobresaltos
Prepárate la noche anterior: revisa la ubicación, lleva ropa cómoda y algo de agua. Un pequeño kit de primeros auxilios y una batería extra para el móvil nunca está de más. Si tienes dudas sobre el procedimiento, pregunta al presidente de mesa antes de que inicie la votación; es mejor aclarar todo al principio que corregir errores después.
Si surge alguna contingencia –por ejemplo, una falla eléctrica o una protesta– sigue las instrucciones del presidente y registra todo por escrito. Esa documentación será útil si el SERVEL solicita un informe posterior.
Finalmente, recuerda que ser vocal de mesa es una oportunidad para participar directamente en la democracia chilena. Cumple con tus deberes, mantente atento a los horarios y evita la multa. Con estos pasos, la jornada será fluida y tú habrás contribuido a que las primarias 2025 se desarrollen sin problemas.