Copa del Mundo 2026: lo que Chile vive ahora
Si te preguntas cuándo y cómo Chile va a pelear por un lugar en la Copa del Mundo 2026, aquí tienes la respuesta sin vueltas. Las eliminatorias sudamericanas empiezan en 2024 y seguirán hasta 2025, con cada punto cobrando más valor a medida que se acercan los últimos asientos.
En cada ventana de partidos la Roja se enfrentará a rivales como Brasil, Argentina y Uruguay. No son amistosos, son duelos que pueden definir si nos vamos a Canadá, México y Estados Unidos o nos quedamos viendo desde la banca. Por eso, la táctica del DT, la forma física de los jugadores y la suerte en los últimos minutos son temas de conversación en bares, casas y redes sociales.
Calendario de clasificación y fechas clave
El calendario oficial tiene tres rondas de partidos. La primera se juega entre septiembre y noviembre de 2024, la segunda entre marzo y junio de 2025, y la última entre septiembre y noviembre de 2025. Cada ronda incluye tres partidos en casa y tres fuera, lo que significa que la afición chilena tendrá la oportunidad de apoyar al equipo en el Estadio Nacional y viajar a los estadios de Brasil, Colombia y Ecuador, entre otros.
Los partidos de mayor peso suelen ser los que se hacen al final de cada ronda, cuando la tabla se endurece y los equipos luchan por los últimos cupos. Por eso, si la Roja logra sumar al menos 12 puntos en la primera fase, ya estaría en una posición cómoda para pelear por el puesto de clasificación directa.
Impacto en la vida y eventos en Chile
La expectativa alrededor del mundial no solo se queda en el terreno de juego. Grandes eventos se están programando para 2026, como los conciertos de Bad Bunny en el Estadio Nacional del 5 al 7 de febrero. Aunque no son partidos de fútbol, esos shows demuestran cómo el país se prepara para recibir a miles de visitantes y cómo la infraestructura deportiva y de ocio se activa.
Además, obras de transporte como la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, iniciada por el presidente Gabriel Boric, están pensadas para mejorar la movilidad durante los días de mayor afluencia, incluida la posible llegada de fanáticos internacionales durante el mundial.
En el ámbito económico, las marcas locales ya están invirtiendo en campañas publicitarias vinculadas al fútbol, y los medios de comunicación dedican más espacio a análisis de los rivales, pronósticos de alineaciones y entrevistas con jugadores clave.
Para los fanáticos, la mejor forma de seguir la acción es suscribirse a los boletines de noticias de Bolsa Azul Chile, donde cada actualización de los partidos, cambios de entrenadores y lesiones se publica al instante. Así no te pierdes nada y puedes planear tus encuentros con amigos para ver los partidos en casa o en bares.
En resumen, la Copa del Mundo 2026 está generando una ola de emoción, inversión y preparación en Chile. Desde las pistas de fútbol hasta los conciertos y el transporte, todo se mueve para que el país esté listo cuando llegue el gran torneo. Mantente al tanto, apoya a la Roja y disfruta del espectáculo que se viene.