Cambio climático: lo que está pasando en Chile y qué puedes hacer
El clima está cambiando y Chile lo siente cada vez más fuerte. Desde sequías en el norte hasta lluvias intensas en la sierra, los fenómenos meteorológicos se vuelven más extremos. En este espacio te contamos las noticias más relevantes, cómo afectan a nuestras ciudades y qué acciones prácticas puedes tomar.
Impactos visibles en la vida cotidiana
Esta semana Enel Distribución retiró 70.000 árboles que estaban muy cerca de la red eléctrica en la Región Metropolitana. La medida, que usó drones y helicópteros, busca evitar apagones causados por tormentas cada vez más fuertes. Es un ejemplo de cómo las empresas están adaptándose al riesgo que el clima trae consigo.
En Quito, el INAMHI activó una alerta por lluvias intensas y tormentas, y aunque la ciudad está lejos, muestra lo que puede pasar en nuestra zona norte. Los microclimas de la cordillera chilena ya experimentan lluvias desordenadas, lo que obliga a las autoridades a revisar sus planes de emergencia.
Transporte y energía: claves para la mitigación
El presidente Gabriel Boric inauguró la obra de la Línea 9 del Metro de Santiago, una nueva pieza de infraestructura que promete reducir la emisión de gases al incentivar el uso del transporte público. Cada kilómetro de vía que evita que un coche circule es un paso importante contra el calentamiento global.
Además, la apuesta de Enel por la gestión preventiva de su red eléctrica ayuda a que la energía llegue de forma más estable, reduciendo la dependencia de generadores diesel que contaminan más. La combinación de energía limpia y mantenimiento inteligente es la fórmula que Chile necesita para cumplir sus metas climáticas.
Para los ciudadanos, la mejor forma de contribuir es reducir el consumo energético en casa, usar bombillas LED, y aprovechar la luz natural. También puedes optar por la bicicleta o el transporte público siempre que sea posible. Pequeños cambios suman cuando se hacen en conjunto.
En la agricultura, los agricultores están probando cultivos más resistentes a la sequía y técnicas de riego por goteo. Estas prácticas no solo ahorran agua, sino que disminuyen la emisión de gases al requerir menos maquinaria.
Si te preocupa el futuro de tu comunidad, participa en los foros locales sobre adaptación climática. Las decisiones de los municipios sobre árboles, alumbrado y espacios verdes se toman con la opinión de la gente. Tu voz puede influir en proyectos como la reforestación urbana o la creación de corredores verdes.
En resumen, el cambio climático ya es parte de la realidad chilena: afecta la energía, el transporte, la agricultura y la vida diaria. Mantente informado con Bolsa Azul Chile, que sigue cubriendo cada avance y cada iniciativa que busca proteger nuestro país. ¿Listo para ser parte del cambio? Cada acción cuenta.