El Rosario Central y el San Lorenzo se enfrentaron en un duelo de ida y vuelta sin goles el viernes 7 de noviembre de 2025, a las 21:00, en el Gigante de Arroyito, en Rosario. El resultado, 0-0, fue el reflejo de una batalla táctica más que ofensiva, donde ambos equipos priorizaron la contención sobre el ataque. El árbitro Facundo Tello dirigió el encuentro con firmeza, sin mostrar tarjetas rojas y apenas cinco amarillas, en un partido que, pese a la falta de goles, mantuvo al público en vilo hasta el silbato final. La transmisión, por TNT Sports Premium, registró picos de audiencia en la provincia de Santa Fe, mientras plataformas como Flow, Telecentro Play y DGO registraron más de 120.000 conexiones simultáneas, según datos de La Nación.
Un clásico sin historia reciente de victorias
Este empate es el 54º en la larga historia de enfrentamientos entre ambos clubes, que datan de 1913. En 163 partidos oficiales, Rosario Central suma 49 victorias, San Lorenzo 61, y 53 empates. El último duelo entre ambos, el 26 de abril de 2025 en Bajo Flores, terminó con victoria de San Lorenzo por 1-0, gracias a un gol de Enzo Copetti. Pero aquí, en casa, el Gigante de Arroyito no vio goles desde el 20 de septiembre de 2021, cuando Luca Martínez Dupuy definió con un disparo de media distancia. El recuerdo más emotivo para los hinchas locales sigue siendo el de Emanuel Villa, que marcó en el minuto 89 del 19 de septiembre de 2004 —un gol que aún se repite en los videos del club.El centro del campo, campo de batalla
Ambos equipos se mostraron cautos. Rosario Central, con un 4-2-3-1 que buscaba controlar el ritmo, no logró superar la presión alta de San Lorenzo, que cerró espacios con una línea de cinco en la defensa. El mediocampista Facundo Píriz fue el más activo para el Canalla, con 112 pases (87% de precisión) y tres ocasiones claras, pero su remate en el minuto 67 se estrelló en el poste. Por San Lorenzo, el volante Tomás Chancalay se destacó en recuperaciones, aunque su intento de gol en el minuto 82 fue desviado por el arquero Guillermo Berrío. El técnico Ariel Holan no cambió su esquema en el segundo tiempo, y el público lo vitoreó con un "¡Holan, Holan!" que resonó en las tribunas del Gigante.El regreso de Di María, un golpe de efecto
Mientras el campo se enfriaba, la afición se calentaba con otra noticia: el regreso de Ángel Di María. El campeón del mundo con la Selección Argentina, de 37 años, firmó verbalmente su incorporación al club tras finalizar su contrato con el Benfica el 30 de junio de 2025. El anuncio, hecho el 29 de mayo por Infobae y confirmado por Rosario Central con un video que decía "bienvenido a casa", generó más de 800.000 reproducciones en redes. No es solo nostalgia: Di María podría jugar en los últimos tres partidos del Clausura, y su presencia podría ser clave en la Copa Libertadores 2026, a la que Rosario Central ya está clasificado según 365Scores.
¿Qué sigue? El próximo desafío en casa
La próxima fecha del Torneo Clausura 2025, el domingo 9 de noviembre a las 18:00, llevará a Platense al Gigante de Arroyito. Rosario Central, con 24 puntos en 15 fechas, se mantiene en la zona de clasificación para competiciones internacionales, aunque aún le falta para asegurar el título. San Lorenzo, con 21 puntos, sigue en la pelea por el tercer puesto, pero su defensa —con tres partidos sin recibir goles— es su mayor fortaleza. El técnico Diego Dabove admitió tras el partido: "No fue bonito, pero fue inteligente. En este torneo, los puntos se ganan así".El Gigante y su historia
El Gigante de Arroyito, inaugurado en 1919 y remodelado en 2017, tiene capacidad para 42.000 espectadores. Es propiedad del Rosario Central, fundado el 24 de diciembre de 1889, uno de los clubes más antiguos de Argentina. La venta de entradas para este partido comenzó el 20 de agosto de 2025, con reservas exclusivas para socios en plateas Cordiviola. El 95% de las entradas se agotaron antes del viernes, y hubo colas desde las 14:00. La afición, como siempre, volvió a demostrar que en Rosario, el fútbol no es solo un deporte: es identidad.Frequently Asked Questions
¿Por qué este empate 0-0 fue tan significativo para Rosario Central?
Aunque no hubo goles, el empate mantuvo a Rosario Central en la pelea por las competiciones internacionales. Con 24 puntos en 15 fechas, el equipo sigue en la zona de clasificación, y sumar puntos en casa contra un rival directo como San Lorenzo es clave en un torneo donde cada unidad cuenta. Además, la defensa, que no recibió goles en tres partidos consecutivos, es la más sólida del Grupo B.
¿Cuál es el historial de enfrentamientos entre Rosario Central y San Lorenzo?
En 163 partidos oficiales, San Lorenzo lleva ventaja con 61 victorias, mientras que Rosario Central tiene 49. Hay 53 empates. El último triunfo local del Canalla fue en 2021, con gol de Luca Martínez Dupuy. El más emblemático fue en 2004, con Emanuel Villa anotando en el minuto 89. En los últimos cinco partidos, San Lorenzo ganó tres, empató uno y perdió uno.
¿Cómo afecta el regreso de Ángel Di María al equipo?
Di María no solo aporta experiencia y calidad técnica, sino también un impulso mediático y emocional. Su llegada, tras finalizar contrato con el Benfica el 30 de junio de 2025, podría ser clave en los últimos partidos del Clausura y, sobre todo, en la Copa Libertadores 2026. Su capacidad para definir en el último pase y su liderazgo en el vestuario son activos que Rosario Central no tenía en el mediocampo.
¿Qué pasó con el árbitro Facundo Tello en este partido?
Facundo Tello dirigió sin incidentes mayores: mostró cinco tarjetas amarillas —tres a jugadores de San Lorenzo y dos a Rosario Central— y no expulsó a nadie. Su actuación fue calificada como imparcial por la Liga Profesional, y no hubo reclamos oficiales. Su desempeño lo posiciona como candidato para dirigir partidos clave en la fase final del Clausura.
¿Dónde puedo ver las estadísticas en vivo del partido?
El minuto a minuto con estadísticas en tiempo real estuvo disponible en canchallena.com, que registró 320.000 visitas únicas durante el partido. Incluía datos como posesión (53%-47% a favor de Rosario Central), tiros al arco (7-5), y pases completados. La plataforma también ofreció gráficos de movimiento de jugadores, útiles para analistas y hinchas técnicos.
¿Cuándo será el próximo partido de Rosario Central en casa?
El próximo partido en el Gigante de Arroyito será el domingo 9 de noviembre de 2025 a las 18:00, contra Platense. El club ya anunció que se venderán entradas para plateas y populares a partir del martes 11 de noviembre, y se espera una gran asistencia por la posible confirmación de la llegada de Ángel Di María al plantel.