El domingo 23 de noviembre de 2025, a las 12:00 horas, las calles de Santiago se convertirán en un escenario mágico con el Paris Parade 2025, la edición más ambiciosa de su historia. Con un recorrido de tres kilómetros que va desde la Avenida Providencia (altura estación Metro Salvador) hasta el frontis del Palacio de La Moneda, este evento —organizado por la tienda Paris y producido por Romero & Campbell— marcará un hito en los 125 años de la empresa, fundada en 1899. No es solo un desfile navideño: es un acto de memoria, comunidad y esperanza, en pleno corazón de la capital chilena.
Un recorrido que abraza la historia de Santiago
Por primera vez, el Paris Parade 2025 no se limitará a las inmediaciones de una tienda, sino que cruzará símbolos urbanos fundamentales. Tras salir de Providencia, el desfile recorrerá la Alameda (Libertador Bernardo O'Higgins), pasará por Plaza Italia, subirá por las rampas del Cerro Santa Lucía y se detendrá frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, antes de culminar en el Palacio de Gobierno. Es un itinerario cargado de significado: une barrios, instituciones y generaciones. Es como si la ciudad entera se levantara para recibirlo.
13 globos gigantes y una voz de esperanza
La magia visual vendrá de la mano de 13 globos gigantes, cada uno con personajes que han marcado a niños y adultos de varias generaciones: Harry Potter, Bluey, Bugs Bunny, Kuromi, Sonic y Rodolfo el reno —este último conocido en Chile como Ralf en algunas versiones—. Pero no son solo figuras de cartoon. Cada globo representa una historia de superación, imaginación o alegría, alineada con el lema oficial: "Por un mundo mejor: La voz de la esperanza". Según Fernanda Kluever, gerenta de clientes y sostenibilidad de Paris, "Cada año buscamos superar la calidad artística. Este 2025 no es solo un desfile: es un regalo a la comunidad, una forma de volver a encontrarnos después de años de incertidumbre".
La producción, a cargo de Romero & Campbell, incluirá comparsas tradicionales, música en vivo de artistas chilenos y sorpresas aún por revelar. Las luces, los sonidos y los bailes están diseñados para que cada metro del recorrido sea una nueva emoción. Y todo, sin costo alguno para el público. "No queremos que nadie se quede fuera", aseguró un portavoz de la productora en el comunicado del 27 de agosto de 2025.
Un fenómeno que creció con Chile
El Paris Parade nació en los años 90 como una pequeña actividad frente a una tienda en la Avenida Libertador. Hoy, supera los 500.000 asistentes en ediciones anteriores, consolidándose como el desfile navideño más grande de Sudamérica en términos de participación y extensión. En 2025, se espera que rompa récords: no solo por la distancia recorrida, sino por la intensidad emocional que carga. "Es la primera vez que llegamos hasta La Moneda", dijo un encargado de logística. "No es un recorrido más. Es un acto simbólico. Estamos diciendo que la alegría también tiene lugar en el corazón del poder".
La compañía, parte del conglomerado Cencosud, ha mantenido esta tradición como parte de su identidad corporativa. No es marketing: es pertenencia. Durante décadas, las familias chilenas han organizado sus fines de semana en torno a este evento. Los abuelos llevan a los nietos; los jóvenes lo comparten en redes antes de ir; los comerciantes del centro se preparan con cafés calientes y mantas. Es una costumbre que trasciende la compra: es un ritual colectivo.
¿Cómo llegar? Transporte público, la única opción
Los organizadores hicieron un llamado claro: no se permitirá estacionamiento en el recorrido. Se recomienda encarecidamente el uso del metro, especialmente las líneas 1, 2 y 5, que conectan con los puntos clave del desfile. El servicio operará con horario extendido hasta las 22:00 horas. "No queremos que la movilidad sea un obstáculo. Queremos que todos lleguen, y que todos se vayan seguros", explicó la municipalidad de Santiago en coordinación con la empresa. Se instalarán 12 puntos de información, 8 zonas de descanso y 15 estaciones de hidratación a lo largo del trayecto.
¿Qué sigue después?
La edición de 2025 no es el fin, sino el inicio de una nueva fase. Fuentes cercanas a Paris indican que se estudia la posibilidad de extender el evento a otras ciudades chilenas en 2026, partiendo por Valparaíso y Concepción. También se planea un programa educativo en escuelas, con talleres sobre creatividad y sostenibilidad, inspirados en los personajes del desfile. "No basta con verlo. Queremos que lo vivan, lo piensen, lo repitan", dijo Kluever.
Frequently Asked Questions
¿Cuál es la importancia histórica del Paris Parade 2025?
El Paris Parade 2025 conmemora los 125 años de la tienda Paris, fundada en 1899, y presenta el recorrido más largo de su historia: 3 kilómetros desde Providencia hasta La Moneda. Por primera vez, el desfile conecta simbólicamente el comercio, la cultura y el poder político, convirtiéndose en un hito no solo festivo, sino también social y urbano. Se espera que supere los 500.000 asistentes, consolidando su estatus como el evento navideño más grande de Sudamérica.
¿Por qué se eligió el Palacio de La Moneda como punto final?
La decisión no es casual. El Palacio de La Moneda representa el centro del poder cívico de Chile, y su inclusión en el recorrido simboliza que la alegría, la esperanza y la familia también tienen lugar en el corazón del país. Es una declaración de que la celebración no es solo comercial, sino colectiva y nacional. La elección fue apoyada por la municipalidad de Santiago y refleja un cambio en la narrativa del evento: de lo comercial a lo comunitario.
¿Qué personajes estarán en los globos y por qué se eligieron?
Los globos incluyen a Harry Potter, Bluey, Bugs Bunny, Kuromi, Sonic y Rodolfo el reno. Estos personajes fueron seleccionados por su reconocimiento transgeneracional: desde los niños que ven Bluey en Netflix hasta los adultos que crecieron con Bugs Bunny. Cada uno representa valores como valentía (Harry Potter), alegría (Bluey), humor (Bugs Bunny), rebeldía creativa (Kuromi), velocidad y energía (Sonic), y generosidad (Rodolfo). La selección busca conectar con todas las edades, no solo con los más pequeños.
¿Es necesario inscribirse para ver el desfile?
No, el Paris Parade 2025 es completamente gratuito y no requiere inscripción previa. Cualquier persona puede acercarse a los puntos del recorrido en Providencia y Santiago Centro. Sin embargo, se recomienda llegar con anticipación, especialmente a los puntos emblemáticos como Plaza Italia o el Cerro Santa Lucía, donde la demanda de espacio será máxima. El acceso será por orden de llegada, y se controlará con vallas y personal de seguridad.
¿Cómo afectará el desfile al tránsito en Santiago?
El recorrido cerrará completamente el tránsito vehicular entre las 8:00 y las 18:00 horas en los sectores de Providencia y Santiago Centro. Se suspenderán líneas de metro en tramos específicos, pero se ampliará la frecuencia en las líneas 1, 2 y 5. Se activarán rutas alternas y se reforzarán los buses del Transantiago. Los vecinos de las zonas afectadas recibirán avisos personalizados, y se habilitarán puntos de ayuda para personas mayores y con movilidad reducida.
¿Qué hay detrás del lema "Por un mundo mejor: La voz de la esperanza"?
El lema responde a un cambio de enfoque corporativo en Paris: de vender productos a construir sentido. Tras años de crisis sociales y pandemia, la empresa decidió que su legado no era solo el comercio, sino la capacidad de unir a las personas. El lema fue diseñado en colaboración con psicólogos infantiles y líderes comunitarios. Cada globo, cada canción y cada comparsa está pensado para recordar que, incluso en tiempos difíciles, la esperanza puede ser colectiva, visual y contagiosa.