Conclave papal 2025: fechas, rituales y el misterio de elegir al próximo Papa

Conclave papal 2025: fechas, rituales y el misterio de elegir al próximo Papa

Comienza la cuenta atrás: el cónclave papal de 2025

Tras el fallecimiento de Papa Francisco el pasado 21 de abril de 2025, el mundo vuelve a posar los ojos sobre el Vaticano. Entre el 6 y el 12 de mayo de este año, tendrá lugar uno de los eventos más enigmáticos y observados de la Iglesia católica: el cónclave papal, donde se escogerá al nuevo Pontífice.

El proceso se desarrolla íntegramente en la Capilla Sixtina, lugar cargado de historia y simbolismo. Allí, los cardenales llamados a elegir al Papa —es imprescindible tener menos de 80 años para votar— debaten y votan bajo total aislamiento. Cada paso sigue un elaborado protocolo que ha evolucionado a lo largo de ochocientos años; desde la designación del decano, hasta los rituales de la votación secreta y el tradicional humo que informa al mundo sobre los avances de la elección.

Un ritual envuelto en secreto y tradición

El cardenal Giovanni Battista Re, como Decano del Colegio Cardenalicio, asumirá el papel de anfitrión y moderador, mientras que Leonardo Sandri, subdecano, servirá de apoyo clave. La logística y la administración de estos días cruciales recae en el Camerlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. Su cometido resulta fundamental; gestiona desde la organización hasta aspectos tan mundanos como la seguridad y el suministro de alimentos a los cardenales encerrados en el Vaticano.

Durante cada jornada, los cardenales votan utilizando papeletas escritas a mano. Si ningún candidato logra los dos tercios requeridos, esas papeletas se queman y el humo que sale por la chimenea es negro, señal inequívoca de que aún no hay Papa. Cuando finalmente el consenso se alcanza, el humo blanco anuncia la noticia al mundo entero: habemus papam.

Es fácil caer en especulaciones sobre quiénes son los favoritos o papabili. Pero la historia se empeña en recordar que el cónclave es impredecible. Ni Juan XXIII en 1958 ni Juan Pablo II en 1978 figuraban entre los elegidos por los expertos, y aun así, rompieron los pronósticos. Las votaciones suelen estar marcadas por el factor sorpresa y las negociaciones internas, más allá de las quinielas mediáticas.

El secretismo no solo protege a los participantes de presiones externas, sino que intensifica la fascinación mundial. Mientras muchos se preguntan si será elegido un Papa europeo, latinoamericano, africano o asiático, lo cierto es que la decisión final siempre da lugar a un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia católica, con nombres y rostros que pueden cambiar el rumbo tradicional.

  • El cónclave puede extenderse días o resolverse en pocas horas, dependiendo del consenso.
  • No es raro que las primeras fumatas sean negras, como muestra de desacuerdos iniciales.
  • El nuevo Papa debe aceptar oficialmente su nombramiento y elegir un nombre, reafirmando la solemnidad del acto ante sus pares.

El Vaticano ya ha puesto en marcha todo el engranaje para que el ritual transcurra según la estricta liturgia. El mundo, por su parte, espera entre la intriga y la expectación, preparado para recibir el humo blanco y descubrir quién marcará la próxima etapa del catolicismo.

Isidora Vallejo
Escrito por Isidora Vallejo
Soy periodista y me especializo en noticias diarias. Me apasiona mantener a la gente informada sobre lo que ocurre en Chile. Escribo sobre temas de actualidad y tengo un ojo para los detalles que marcan la diferencia en cada historia.

Escribir un comentario